EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA – Recursos de terapia educativa para la Dislexia y Disgrafia

EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA – Recursos de terapia educativa para la Dislexia y Disgrafia


Originalmente publicado en CHOICESMART EDU * Recursos Educativos Mejores especialistas en Dislexia 787.235.6947:
Trabajos recomendados para la Dislexia y Disgrafia. TRABAJA LA CONCIENCIA FONOLOGICA CONCIENCIA FONOLÓGICA El trabajo relacionado… Continúa leyendo EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA – Recursos de terapia educativa para la Dislexia y Disgrafia

Terapias neuropsicologicas del procesamiento visual, auditivo y sensorias – ADHD, Dislexia, Disgrafia, Praxias, RML. Autismo

Terapias neuropsicologicas del procesamiento visual, auditivo y sensorias – ADHD, Dislexia, Disgrafia, Praxias, RML. Autismo


Originalmente publicado en CHOICESMART EDU * Recursos Educativos Mejores especialistas en Dislexia 787.235.6947:
 Terapia del procesamiendo visual y auditivo – tecnicas neurospicologicas por ADHD y Dislexia La eficiencia de… Continúa leyendo Terapias neuropsicologicas del procesamiento visual, auditivo y sensorias – ADHD, Dislexia, Disgrafia, Praxias, RML. Autismo

EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA – Recursos de terapia educativa para la Dislexia y Disgrafia

EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA – Recursos de terapia educativa para la Dislexia y Disgrafia


Trabajos recomendados para la Dislexia y Disgrafia.

TRABAJA LA CONCIENCIA FONOLOGICA

CONCIENCIA FONOLÓGICA

El trabajo relacionado con la conciencia fonológica pretende ejercitar la percepción de las estructuras básicas que relacionan el lenguaje hablado y el escrito. Supone aprender a identificar los fonemas como expresiones sonoras básicas, su agrupamiento en sílabas y su ordenada combinación formando palabras, unidad básica de significado. El adecuado conocimiento y manejo de estas unidades básicas intercambiables como material constructivo de todo el lenguaje oral y escrito es fundamental para el correcto aprendizaje de la lectura y la escritura.

La percepción que se tiene del lenguaje oral es en principio global (secuencia continua de sonidos) siendo necesario aprender a percibir los distintos componentes aislables: palabra (conciencia léxica), sílaba (conciencia silábica), fonema representado por las letras (conciencia fonética). Ocurre además que hablamos articulando sílabas pero escribimos letras que se corresponden con fonemas que hay que agrupar de diferentes maneras para representar cada sílaba.

Las dificultades suelen presentarse en el momento de reconocer, identificar y usar estas unidades del lenguaje para realizar la conversión del fonema en grafema (escritura) o la pronunciación de las diferentes agrupaciones de letras (sílabas, palabras, frases) realizando entonces la lectura.

fuga_sil_direc

fuga_sil_inver1

fuga_sil_inver2

fuga_sil_inver3

fuga_sil_trab1

cuentasil-1

cuentasil-2

cuentasil-3

ordena_let_1

ordena_let_2

ordena_let_3

ordena_sil_1

ordena_sil_2

ordena_sil_3

compara-1

compara-2

Ejercicios imprimibles:

ordenasil_1

completar-1

ordena-letras-1

APRENDE LAS LETRAS 

Continúa leyendo «EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA – Recursos de terapia educativa para la Dislexia y Disgrafia»

Trastorno de la Escritura – Disgrafia


 Disgrafia

Sabado 11 de Octubre de 2014

 

1- Introducción

Al igual que sucede con la dislexia, se plantea el problema de delimitar a los sujetos que presentan un trastorno de la escritura. En primer lugar nos encontramos con niños que muestran dificultad para escribir palabras con buena expresión oral; en segundo lugar, niños que escriben incorrectamente las palabras y que tienen dificultades en la expresión oral, y, en tercer lugar, niños que escriben correctamente las palabras y que tienen dificultad en la expresión oral.

Los problemas con la escritura se pueden presentar a dos niveles: en la escritura con palabras o en la redacción-composición, aludiendo a problemas en los niveles superiores de organización de ideas para la composición escrita.

Estas dificultades para la escritura de palabras pueden estar originadas por problemas en las rutas fonológicas (ruta indirecta, no léxica, que utiliza la correspondencia fonema-grafema para llegar a la palabra escrita) en palabras desconocidas y pseudopalabras, o en las rutas léxicas (llamadas también ortográficas, directas o visuales, que utilizan el almacén léxico-ortográfico, en el que se encuentran almacenadas las representaciones ortográficas de las palabras procesadas con anterioridad).
En la redacción, los problemas pueden estar causados por la incapacidad de generar ideas, de organizarlas coherentemente o escribir utilizando correctamente las reglas gramaticales. Por último pueden presentarse problemas motores debidos a una deficiente coordinación visomotora que impide la realización de movimientos finos o problemas en los programas motores responsables de la realización de letras.

La Escritura es, por tanto, una conducta muy compleja y en la que intervienen diferentes procesos y estructuras mentales, pero también factores de tipo emocional. Este complejidad ha propiciado el uso de diferentes nombres para agrupar las diversas manifestaciones del trastorno aunque guardan entre ellas una estrecha relación.

 

Continúa leyendo «Trastorno de la Escritura – Disgrafia»

TRASTORNO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA O DISGRAFÍA


TRASTORNO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA O DISGRAFÍA

Descripción

Conocido también como Disgrafia, es una alteración significativa de la capacidad de expresión escrita, no debida a Retraso Mental, o escolaridad inadecuada, y que suele presentar una combinación de déficits en la composición de textos escritos, mostrando errores gramaticales o de puntuación, organización pobre de los párrafos, múltiples errores ortográficos, y grafía muy deficitaria. No se debe diagnosticar si sólo existen faltas de ortografía o mala caligrafía.

Continúa leyendo «TRASTORNO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA O DISGRAFÍA»