EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA – Recursos de terapia educativa para la Dislexia y Disgrafia


Trabajos recomendados para la Dislexia y Disgrafia.

TRABAJA LA CONCIENCIA FONOLOGICA

CONCIENCIA FONOLÓGICA

El trabajo relacionado con la conciencia fonológica pretende ejercitar la percepción de las estructuras básicas que relacionan el lenguaje hablado y el escrito. Supone aprender a identificar los fonemas como expresiones sonoras básicas, su agrupamiento en sílabas y su ordenada combinación formando palabras, unidad básica de significado. El adecuado conocimiento y manejo de estas unidades básicas intercambiables como material constructivo de todo el lenguaje oral y escrito es fundamental para el correcto aprendizaje de la lectura y la escritura.

La percepción que se tiene del lenguaje oral es en principio global (secuencia continua de sonidos) siendo necesario aprender a percibir los distintos componentes aislables: palabra (conciencia léxica), sílaba (conciencia silábica), fonema representado por las letras (conciencia fonética). Ocurre además que hablamos articulando sílabas pero escribimos letras que se corresponden con fonemas que hay que agrupar de diferentes maneras para representar cada sílaba.

Las dificultades suelen presentarse en el momento de reconocer, identificar y usar estas unidades del lenguaje para realizar la conversión del fonema en grafema (escritura) o la pronunciación de las diferentes agrupaciones de letras (sílabas, palabras, frases) realizando entonces la lectura.

fuga_sil_direc

fuga_sil_inver1

fuga_sil_inver2

fuga_sil_inver3

fuga_sil_trab1

cuentasil-1

cuentasil-2

cuentasil-3

ordena_let_1

ordena_let_2

ordena_let_3

ordena_sil_1

ordena_sil_2

ordena_sil_3

compara-1

compara-2

Ejercicios imprimibles:

ordenasil_1

completar-1

ordena-letras-1

APRENDE LAS LETRAS 

PRIMERA PARTE

APRENDE ESCRIBIR TUS PRIMERAS PALABRAS

CONSONANTES – VOCALES

escribo_1

escribo_2

escribo_3

escribo_4

escribo_5

escribo_6

escribo_7

escribo_8

escribo_9

escribo_10

escribo_11

escribo_12

escribo_13

Las mismas palabras trabajadas en papel …

repaso1

repaso2

repaso3

repaso4

repaso5

repaso6

PPT de lectoescritura letra mayúscula, enfoque silábico. Ejercicios en papel a continuación:

escribo_sil_1

escribo_sil_2

escribo_sil_3

escribo_sil_4

escribo_sil_5

escribo_sil_6

escribo_sil_7

escribo_sil_8

escribo_sil_9

escribo_sil_10

escribo_sil_11

escribo_sil_12

escribo_sil_13

escribo_sil_14

escribo_sil_15

Las mismas palabras trabajadas en papel …

1escr_sil_plms

2escr_sil_tn

3escr_sil_db

4escr_sil_jr

5escr_sil_llch

6escr_sil_zcqg

7escr_sil_c3b1f

escr_sil_todo

8escr_sil_directas

9escr_sil_frases

10escr_sil_inversas

11escr_sil_frases2

12escr_sil_trabadas

PPT de lectoescritura letra minúscula, enfoque silábico:

vocales_1

1inicial_l_s_m_p

2inicial_n_t

3inicial_d_b

4inicial_j_f

5inicial_r_ll

6inicial_c3b1_ch

7inicial_z_c

8inicial_q_c

9inicial_g

SEGUNDA PARTE:

CONSONTANTES – CONSONANTES – VOCALES

Palabras con sílabas trabadas, ppt interactivos:

escr-copia_br

escr-copia_bl

escr-copia_cr

escr-copia_cl

escr-copia_gr

escr-copia_gl

escr-copia_dr

escr-copia_fl

escr-copia_fr

escr-copia_tr

escr-copia_pr

escr-copia_pl

Fichas imprimibles, palabras con sílabas trabadas.

1escr-trabad-bl

2escr-trabad-pl

3escr-trabad-cl

4escr-trabad-gl

5escr-trabad-fl

6escr-trabad-pr

7escr-trabad-br

8escr-trabad-cr

9escr-trabad-dr

10escr-trabad-fr

11escr-trabad-tr

12escr-trabad-gr

Y EL PROCESO MAS IMPORTANTE PARA EVITAR UNA ESCRITURA CONTINUA

Separar palabras dentro de una frase, ppt interactivos:

separo_1

separo_2

separo_3

separar_1

separar_2

separar_3

separar_4

separar_5

separar_6

separar_7

separar_8

separar_9

separar_10

separar_11

separar_12

separar_pl

Separar palabras dentro de una frase, fichas imprimibles :

frases-separar

separar-1

materiales ppt y en papel que han sido elaborados para trabajar algunas dificultades específicas que suelen presentarse en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura.

 

dificultades_c3b1-ll

dificultades_pdb

dificultades_iz-der

TRABAJA LA ORTOGRAFIA

Palabras con  B  –  V

vivir   vehículo   berenjena    salvar    albañil    billar    joven    vocabulario    cobarde    breve

ppt_ort_bv_1

ort_bv_1


abeja   amabilidad   avalancha   avión   batalla   burbuja   carnaval civilizado   cuervo   derribar

ppt_ort_bv_2

ort_bv_2

vegetal    cubo   cueva    octavo    volar    amaba   observar   tobillo    hebilla    hierba

ppt_ort_bv_3

ort_bv_3

habilidad   invierno   móvil   grave   huevo   ballena   suave   habitación   caballo   hervir

ppt_ort_bv_4

ort_bv_4

sílaba     buzón   servir     envase     botella     vendaje     bombilla   lavabo   valiente     válvula

ppt_ort_bv_5

ort_bv_5

ventanilla    lluvia    bandeja   votación   diversión   viento   vela   buitre   división   vagabundo

ppt_ort_bv_6

ort_bv_6

beber   universo   nieve   hervir   bocadillo   ventana   hamburguesa   ovillo   servilleta    buhardilla

ppt_ort_bv_7

ort_bv_7

silbar   servicio   vergüenza   navegar   vencedor   veloz   herbívoro   vaso    saber     bordillo

ppt_ort_bv_8

ort_bv_8

cebolla   envidia   aburrir   adverbio   beso   barba   bigote   clavo   calvo   huevo

ppt_ort_bv_9

ort_bv_9

envolver   invento   explosivo   vacuna   sábado   sobaco   clavel   árbol   bocina   vino

ppt_ort_bv_10

ort_bv_10


víbora    barba    habilidad    exhibición    lluvia    valle    llave   oliva    buey    billete

ppt_ort_bv_112

ort_bv_11


bombero    vapor    resbalar    ciervo    malvado    saliva    vaho    volcán    obediente    abanico

ppt_ort_bv_121

ort_bv_12

Repaso de todas las palabras del bloque b – v

ppt_ort_repaso_bv1

ppt_ort_repaso_bv2


Palabras con J  –  G

recoger     gesto    aprendizaje    salvaje   agenda    agente    ligero    extranjero   jirafa    ejército

ppt_ort_jg_1

ort_jg_1

jinete   ágil   rojizo   perejil   crujir   tijeras   cajetilla   página    región    gimnasia

ppt_ort_jg_2

ort_jg_2

imagina   angina   girar   ligero   vigilar    vegetal   vejiga    paisaje   patinaje   gemelo

ppt_ort_jg_3

ort_jg_3

ejemplo   ejercicio   coraje   digestivo   jilguero   gigante   ingenuo   tejido   mujer    crujir

ppt_ort_jg_4

ort_jg_4

dirigir   elegir   gente   cajero   granjero   envejecer   mejilla     corregir   sumergir   empuje

ppt_ort_jg_5

ort_jg_5

arqueología   estrategia   magia   bujía   lejía   herejía   ideología   tejía   zoología  hemorragia

ppt_ort_jg_6

ort_jg_6

Repaso de todas las palabras del bloque  j – g

ppt_ort_repaso_jg


Palabras con  LL – Y

castillo    yema    mejilla    follaje    cuchillo    arroyo     amarillo    joya    orilla    ensayar

ppt_ort_lly_1

ort_lly_1

anillo   cerilla   yate   bayeta   toalla   semilla   desayuno   mayor   llorar   ayer   llamada

ppt_ort_lly_2

ort_lly_2

inyección  desmayo   ley   cucharilla   ensayar   apellido   palillo   estrella   leyenda   gallo

ppt_ort_lly_3

ort_lly_3

payaso   silla   cepillo   playa   cobaya   tornillo   galleta   gallina   martillo   rayo

ppt_ort_lly_4

ort_lly_4

muelle   muralla   apoyar   ayudar   pantalla   atropellar   calle   proyectil    medalla    llegar

ppt_ort_lly_5

ort_lly_5

yeso    llanura    chillar    fallar    llama   belleza   hoyo   yegua   pollo    llegada

ppt_ort_lly_6

ort_lly_6

huella    hebilla     buey     mayúscula     hallar    buhardilla    huyendo    bolsillo      maullido     vainilla

ppt_ort_lly_7

ort_lly_7

Repaso de todas las palabras del bloque ll – y

ppt_ort_repaso_lly

Dictado de palabras

ppt_dictado_11

ppt_dictado_2

ppt_dictado_3

ppt_dictado_4

ppt_dictado_5

Acentuación

ppt_ort_acentos1

ppt_ort_acentos2

ppt_ort_acentos2

ppt_ort_acentos4

ppt_ort_acentos5

ppt_ort_acentos6

ppt_ort_acentos7

ppt_ort_acentos8

REPASO GENERAL

En los siguientes PowerPoint interactivos se presentan series de 25 palabras que primero hay que visualizar y luego completar: la presentación se realiza de 5 en 5 y la posterior tarea de completar se realiza sobre las últimas palabras presentadas y algunas de las anteriores a modo de refuerzo.

ppt_ortogr_1

ppt_ortogr_2

ppt_ortogr_3

ppt_ortogr_4

ppt_ortogr_5

ppt_ortogr_6

ppt_ortogr_7

ppt_ortogr_8

ppt_ortogr_9

ppt_ortogr_10

ppt_ortogr_11

ppt_ortogr_12

ppt_ortogr_13

ppt_ortogr_14

ppt_ortogr_15

ppt_ortogr_16

ppt_ortogr_17

ppt_ortogr_18

ppt_ortogr_19

ppt_ortogr_20

REPASA LA ESCRITURA 

Fichas imprimibles de expresión escrita

esc-creativa-1

esc-creativa-2

esc-creativa-3

esc-creativa-4

esc-creativa-5

escr-creativa

Escritura con imagen y palabra modelo, ppt interactivos:

copiabase1

copiabase2

escr-copia_1

escr-copia_2

escr-copia_3

escr-copia_4

escr-copia_5

escr-copia_6

Palabras con sílabas trabadas, ppt interactivos:

escr-copia_br

escr-copia_bl

escr-copia_cr

escr-copia_cl

escr-copia_gr

escr-copia_gl

escr-copia_dr

escr-copia_fl

escr-copia_fr

escr-copia_tr

escr-copia_pr

escr-copia_pl

Fichas imprimibles, palabras con sílabas trabadas.

1escr-trabad-bl

2escr-trabad-pl

3escr-trabad-cl

4escr-trabad-gl

5escr-trabad-fl

6escr-trabad-pr

7escr-trabad-br

8escr-trabad-cr

9escr-trabad-dr

10escr-trabad-fr

11escr-trabad-tr

12escr-trabad-gr

El programa está dedicado al aprendizaje y refuerzo del proceso
lectoescritor, teniendo como destinatarios al alumnado escolarizado en los
niveles en los que esta temática está ampliamente incluida entre sus mínimos
curriculares, es decir, el tercer curso del segundo ciclo de Educación Infantil (5
años) y el Primer Ciclo de Educación Primaria. Además, por su tratamiento
sistemático, está especialmente indicado para el alumnado con necesidades
educativas especiales.

Entre sus objetivos, podemos destacar:
• Reforzar las competencias lectoras, fundamentalmente la comprensión
lectora, además de la exactitud y la velocidad.
• Propiciar el interés y el gusto por la lectura.
• Reforzar el proceso lectoescritor, especialmente en el alumnado que
acaba de adquirir la mecánica lectora y/o presenta dificultades.
• Enriquecer y ampliar el vocabulario.
• Discriminar auditivamente los fonemas y visualmente sus grafías.
• Mejorar la estructuración sintáctica, especialmente la concordancia de
los morfemas de género y número.
• Motivar al alumnado a través de actividades que le resulten atractivas,
con un elevado componente visual, con posibilidad de interacción, un
enfoque lúdico y una evidente intencionalidad educativa.
• Desarrollar las capacidades de atención y percepción visual, tales como:
diferenciar, comparar, localizar, seleccionar, identificar y mantener el
contacto visual.
• Activar procesos mentales que ponen en relación los estímulos recibidos
(reconocimiento y discriminación) y la interpretación de los mismos.
• Desarrollar la orientación espacial y la coordinación visomotora, a través
del manejo del ratón y del teclado (pulsación sobre objetos, arrastre y
colocación, pulsación de las teclas del teclado).

ASPECTOS CURRICULARES
Como ya se ha indicado el programa está dedicado al aprendizaje y, en
su caso, al refuerzo de las competencias lectoescritoras, pudiendo ser utilizado
como un complemento a las actividades cotidianas que se realizan en el aula,
ya sea como refuerzo para el alumnado con dificultades transitorias, bien como
actividades de proacción o dirigido al alumnado con necesidades educativas
especiales.
El programa se basa en una presentación de los fonemas y sus grafías
en un orden riguroso y estricto, estructurado en cuatro niveles:
• vocales (o, i, a, u, e)
• sílabas directas (p, s, l, m, t, n, d, ll, h, b, v, ñ, c/q, f, r, rr, r suave, ch,
g/gu/gü, y, j/g, z/c, k/x/w)
• sílabas inversas y mixtas (_s, _r, _n, _l)
• sílabas trabadas (br, fr, tr, cr, pr, gr, dr, bl, fl, cl, pl, gl) con la inclusión de
la regla ortográfica ‘m’ antes de ‘p’ y ‘b’.
Cuando hablo de un orden estricto de presentación de los fonemas, me
refiero a que el alumnado no se encuentre con fonemas que aún desconoce y
que, junto con el fonema que actualmente está trabajando, repase los
anteriores ya que éstos están incluidos en los nuevos vocablos. Así pues, si el
alumno está realizando actividades del fonema ‘m’, sólo encontrará, además de
éste, los fonemas anteriores (o, i, a, u, e, p, s, l), lo que supone una continua
realimentación.
Se ha diseñado un tipo de grafía manuscrita que resulte amigable para
los alumnos y que al mismo tiempo no plantee problemas de instalación en los
ordenadores en los que se desarrolle el programa.
El método cuenta con más de quinientas palabras con representación
gráfica y su dicción, y más de trescientas frases.
El programa es versátil en cuanto que contempla dos modalidades de
ejecución: libre y dirigida. En el primer caso, el usuario tiene la posibilidad de
elegir el fonema y la actividad de su interés. En el segundo caso, el profesor/a
dispone de libertad para programar un conjunto de actividades que el educando
realizará, en función de sus necesidades, referidas al fonema seleccionado.
Con esto, existe la posibilidad de incluir en esa secuencia de actividades, las
que mejor se adapten al nivel y características del alumnado.

Título del programa

 

 

Acceso al programa

 

No tienes el plugin de Flash. Pulsa en este enlace para instalarlo.

 Si necesitas actualizar el reproductor de Flash, pulsa en este icono

Descarga del plugin

Voz
Voz: Arancha Ortega Mora
Autor: José Bustillo Rendón
Contacta con el autor
Aprendizaje de la lectoescritura

 

 

 

2 comentarios en “EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA – Recursos de terapia educativa para la Dislexia y Disgrafia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s