El conjunto de los siguientes objetivos, pautas y estrategiasestán enfocadas al tratamiento de las dificultades de niños con Discalculia, especialmente en las primeras etapas de la educación primaria.Cabe remarcar que muchas de ellas también son útiles para niños con TDAH que presenten dificultades de aprendizaje de las competencias matemáticas. Estos se debe a que los problemas atencionales y de memoria son compartidos y por tanto lasestrategias pueden ser las mismas.
Trabajar la noción de proporción y cantidad
Conceptos como mucho, poco, bastante, más o menos , mayor, menor , la conservación de la materia y la reversibilidad.
Asociación del número con la cantidad que representa.
Mediante referentes visuales, concretos y manipulativos. Contar y hacer grupos de objetos, utilizar el ábaco en los cálculos.
Ejercicios de seriación.
Presentar series de números y ordenarlos de mayor a menor y viceversa, completar los que faltan….
Mejorar la memoria a corto plazo y entrenar la atención sostenida
Para prevenir olvidos y mejorar la ejecución en los cálculos y los pasos necesarios para resolver un problema.
Practicar el cálculo mental
Realizar práctica diaria para mejorar la agilidad en los cálculos simples, inicialmente en la suma y resta simple y más adelante incluyendo la multiplicación y la división
Trabajar la correspondencia entre el lenguaje matemático y las operaciones necesarias para resolver un problema.
SUMAR: Juntar, poner cosas
RESTAR: Quitar, buscar la diferencia
MULTIPLICAR: sumar repetidas veces
DIVIDIR: Repartir, hacer partes
Entrenamiento en auto instrucciones
Desgranar todas las secuencias y pasos Con el fin de ayudarse en la realización de cálculos complejos y resolver problemas.
Utilizar recursos informáticos
Que hagan atractiva y faciliten la práctica diaria en el cálculo, las tablas de multiplicar, la resolución de problemas…
- zona clic: Pueden encontrarse numerosos recursos y actividades en:
http://clic.xtec.cat/es/index.htm
Aplicaciones para ipad como:
Motion math zoom: En la que se trabaja la noción de numero y las proporciones y cantidades. Mediante la clasificación y colocación de números a lo largo de la recta numérica. Desde 0 a 10 hasta los negativos, decimales y las unidades de millar

Adaptaciones para exámenes y ejercicios:
- Reducir cantidad de ejercicios y problemas a realizar.
- Reducir el número de cifras en los cálculos.
- Presentar los problemas con ayuda de gráficos y dibujos. Subrayar palabras clave.
- Usar hojas cuadriculadas para mejorar el alineamiento en los cálculos. El tamaño de las cuadrículas deberá ser inversamente proporcional a la edad. O bien, realizar los cálculos con el uso de líneas verticales.
- Colorear los símbolos de las operaciones para evitar confusiones.
- Disminuir distracciones ocultando los otros ejercicios.
- Proporcionar más tiempo e incentivar el repaso.
- Permitir el uso de las tablas de multiplicar y de las hojas con las auto instrucciones necesarias para resolver problemas como material de apoyo.