- La reproducción: progenitores y descendientes.
- Características generales de la reproducción asexual y sexual.
- Reproducción sexual de los animales: sexos y aparatos reproductores.
- Fases de la reproducción sexual de los animales: producción de gametos, fecundación y sus tipos, y el desarrollo del cigoto.
- Reproducción sexual de las plantas espermatofitas: las flores y los tipos de flores, polinización, fecundación, y formación y germinación de semillas.
- Identificación en láminas y dibujos de órganos reproductores de animales y plantas.
- Descripción de procesos reproductivos de animales y plantas con ayuda de láminas y dibujos.
La reproducción.
La reproducción.
La reproducción de las plantas.
La reproducción sexual.
La reproducción asexual.
La reproducción asexual 2.
Características generales de la reproducción humana.
– Aparatos reproductores masculino y femenino: funciones y órganos.
– Madurez sexual masculina: producción de espermatozoides y caracteres sexuales secundarios.
– Madurez sexual femenina: producción de óvulos y caracteres sexuales secundarios. El ciclo menstrual.
– La fecundación. Embarazo y sus fases. El parto.
La reproducción humana.
Sistema reproductor femenino.
Sistema reproductor masculino.
Las etapas de la vida de un ser humano, sus características y cambios más importantes en cada una de ellas.
– Enfermedad y salud.
– Las enfermedades infecciosas, no infecciosas y sus mecanismos de transmisión.
– Idea de prevención. Las revisiones médicas periódicas.
– Descripciones orales sobre la prevención de enfermedades infecciosas y no infecciosas.
– Valoración de la salud como funcionamiento correcto y coordinado de los aparatos y sistemas que componen nuestro organismo.
Secretos de una vida saludable.
¿Para qué nos alimentamos?
Las enfermedades.
Hábitos alimentarios saludables.
La salud y la enfermedad.
Alimentos, dieta y deporte.
La salud.
Riesgos para la salud.
Medidas de prevención y primeros auxilios.
Tratamiento de enfermedades.
Enfermedades infecciosas.
Los ecosistemas y sus elementos. Tipos de ecosistemas.
– Adaptaciones de los seres vivos y tipos de adaptaciones.
– Relaciones alimentarias en los ecosistemas. Seres productores, consumidores y descomponedores.
– Otras relaciones en los ecosistemas: agrupaciones y sociedades (entre seres de la misma especie) y parasitismo, comensalismo y mutualismo (entre seres de distinta especie).
– Clasificaciones y descripciones de los elementos de ecosistemas.
Los ecosistemas 1.
Los ecosistemas 2.
Los ecosistemas 3.
La diversidad de los seres vivos.
Los bosques.
Ecosistemas de España.
La diversidad de los seres vivos.
Los recursos naturales.
– Actuaciones humanas que alteran los ecosistemas: sobreexplotación, ocupación de espacios naturales y distintos tipos de contaminación.
– Efectos de las actuaciones humanas sobre los ecosistemas: la pérdida de biodiversidad, la reducción de los espacios naturales y el cambio climático.
– Acciones para proteger la vida en el planeta.
– Tipos de espacios naturales protegidos: parques, reservas, zonas y paisajes.
– Descripciones orales de información sobre la alteración de los ecosistemas
Conservación medio ambiente.
La influencia del hombre.
Residuos.Reciclado.
Alteraciones en ríos.
Detective medioambiental.
Reciclado de papel.
El medio ambiente ¿Qué es?
Cambio climático.
Protección del medio ambiente.
Idea de materia. Propiedades generales de la materia: masa y volumen.
– Propiedades específicas de la materia. Densidad.
– Sustancias puras, mezclas y disoluciones.
– Procedimientos para separar los componentes de algunas mezclas.
– Cambios físicos de la materia: deformaciones, cambios de estado, dilataciones y contracciones.
– Cambios químicos en la materia. Las reacciones químicas.
– Realización de experiencias de mezclado y separación de sustancias.
– Realización de experiencias sencillas.Observación de transformaciones químicas.
La materia.
La materia II.
La materia III.
La materia IV.
Sólidos, líquidos y gases.
Estados de la materia.
Estados de la materia II.
Separamos sustancias.
Cambios físicos en la materia.
Cambios físicos y químicos.
Mezclas.
Cambios químicos.
Cambios físicos y químicos.
Cambios del agua.
\
– La luz y las fuentes luminosas. Propagación de la luz.
– La reflexión y la refracción de la luz. Lentes.
– Cuerpos transparentes, translúcidos y opacos. Los colores.
La luz I
¿Qué es la luz?
La luz II
La luz y sus propiedades
Páginas sobre la luz
La refracción
La refracción, los prismas y las lentes
El magnetismo. Imanes y tipos de imanes. Interacciones entre imanes.
– La electricidad. Conductores y aislantes de la electricidad.
– Generadores de electricidad. Los circuitos eléctricos y sus elementos.
– Usos de la corriente eléctrica y del magnetismo: aparatos eléctricos.
– Descripción ordenada de sucesos relacionados con la electricidad y el magnetismo, identificando las causas y los efectos.
– Planificación y realización de experiencias en las que se puedan observar fenómenos eléctricos y magnéticos.
Magnetismo
El magnetismo I
El magnetismo II
La electricidad I
Conductores y aislantes de electricidad
Electricidad
La energía y la electricidad
La electricidad estática
La electricidad II
La electricidad III
La electricidad I V
La electricidad V
La electricidad VI
Iniciación a la electricidad-electrónica
Detrás del enchufe
El poder de la electricidad
Electricidad estática
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
Circuitos eléctricos I
Circuitos eléctricos II
Circuitos e imanes
Laboratorio virtual
Los circuitos eléctricos
Circuitos sencillos
Circuito eléctrico
La corriente eléctrica
– Ideas de roca y mineral.
– Características generales y aspectos diferenciales de las rocas.
– Capas de la geosfera.
– La formación de las rocas sedimentarias.
– El magma y la formación de rocas magmáticas. Volcanes y terremotos.
– Usos de las rocas y los minerales. Métodos de extracción.
– Descripción de los procesos de formación y transformación de las rocas en la corteza terrestre, identificando las causas que provocan los cambios.
El origen de las rocas
La cantera
Los minerales y las rocas
Los minerales
Las minas
El roquedo de la península
La tierra, un planeta que cambia
El paisaje
La tierra
Las formas del relieve
Las rocas
El suelo, las rocas y los minerales
Rocas a nuestro alrededor
Rocas sedimentarias I
¿Qué secretos esconden las rocas?
Geografía. el entorno y su conservación
Las rocas II
La tierra: nuestro planeta
El interior terrestre
La tierra es un sistema
Capas de la tierra
La corteza terrestre
La hidrosfera y su importancia.
– Movimientos y flujos de las aguas.
– La atmósfera y su importancia. Capas de la atmósfera.
– Fenómenos atmosféricos. Tiempo atmosférico y clima.
– Cómo se estudia el clima: estaciones, instrumentos y registros de datos. Los climogramas.
– Interpretación de gráficos sencillos de climogramas.
La tierra
Atmósfera e hidrosfera
El clima
Climograma
Tipos de clima
La vegetación según el clima
Creación de un climograma
Precipitaciones
Climas y paisajes
Gráficas de temperatura
Climograma
Variables meteorológicas
Efecto invernadero
– Las principales formas del relieve.
– Zonas climáticas del planeta y climas de cada zona.
– Longitud, caudal y régimen como rasgos diferenciadores de los ríos.
– Relieve, ríos, lagos y climas de África, Asia, América y Oceanía.
– Rasgos del continente antártico.
– Identificación y descripción de las formas del relieve en el planeta.
– Identificación y localización en los mapas físicos del relieve de África, Asia, América y Oceanía.
Mapa político del mundo
El primer mapa de América
La cuenca hidrográfica
Geografía de España y Europa
Mapa politico de África
– Situación y relieve interior de Europa. Las costas de Europa.
– Climas, ríos y lagos de Europa.
– Relieve interior de España y la comunidad. Relieve costero de España.
– Climas y zonas climáticas de España.
– Vertientes hidrográficas y ríos de España.
– Identificación y localización en los mapas físicos del relieve de Europa y España.
– Realización de mapas físicos de Europa, de España y de la comunidad.
Mapa físico de Europa
Océanos, mares y ríos de Europa
Climas de Europa
Geografía de Europa
Viajar y conocer Europa
Europa
Trivial: geografía de Europa
Los diferentes climas de la tierra
Hidrografía de España-Europa I
Hidrografía de España-Europa II
El relieve y los ríos de Europa
Ríos de Europa III
El clima de Europa
El planeta tierra: océanos, mares y continentes
El relieve de la península ibérica
El relieve de España I
El relieve de España II
El relieve de España III
Montañas
El relieve: España peninsular
El relieve insular
Cordilleras ext. a la meseta
Cabos y golfos
La costa
El relieve de las costas
Paisaje de costa
Paisaje de montaña
Paisaje de llanura
La meseta central
Las montañas int. a la meseta
Montañas que rodean la meseta
Montañas exteriores a la meseta
Depresiones ext. a la meseta
Los climas de españa IV
Ríos
El relieve y los ríos de españa
Ríos de España
Los climas de España
Europa
Hidrografía de España
El paisaje de España
Sigue los cauces
Espacios naturales
El relieve de Andalucía
Andalucía: el clima y el relieve
Mapas mudos de Andalucía
Principales ríos de Andalucía
Ríos andaluces
La flora y la fauna en Andalucía
Extensión de Europa, número de países y de habitantes, densidad de población y distribución de la población europea.
– Extensión de la UE, número de países y de habitantes, densidad de población de la UE y países que la forman.
– Población urbana, crecimiento natural, crecimiento real e inmigrantes en la UE.
– Democracia, alto nivel de vida y el euro como características de la UE.
– El consejo de la Unión Europea y los poderes legislativo, ejecutivo y judicial en la organización política de la UE.
– España en la UE. Crecimiento natural, crecimiento real e inmigraciones en la población española.
La oca de la UE
La unión europea I
La unión europea II
La unión europea III
La unión europea en breve
Europa go!
La unión europea IV
Europa y la unión europea
Países y capitales de la UE I
Las instituciones de la UE
Las instituciones de la UEEuropa
España en la unión europea
Los conceptos de los sectores productivos y de servicios.
– Actividades y zonas más destacadas de los sectores primario y secundario y las actividades más destacadas del sector terciario en Europa, en España y en la comunidad.
– Realización de sencillos gráficos de la población ocupada por sectores.
– Realización de mapas de localización de las principales zonas industriales de Europa, de España y de la comunidad.
– La Edad Moderna, sus límites y sus grandes acontecimientos políticos, científicos, religiosos y culturales.
– Los Reyes Católicos y la unión política de los reinos de España.
– Los grandes descubrimientos geográficos y el descubrimiento de América.
– Los reinados de Carlos I y Felipe II.
– La crisis del siglo XVII y el Siglo de Oro.
– La Ilustración como inicio de las democracias.
– Comparación del mapa de la Península del XVI con el mapa de la Península en la actualidad.
– La Edad Moderna en la comunidad.
– Análisis de la Revolución Francesa y de la Revolución Industrial como los motores político y económico de la historia contemporánea.