CURRICULO COMPLETO – Conocimiento del Medio – 5to


  • Las funciones vitales y la organización de los seres vivos.
  • Idea básica de célula y sus partes. Seres unicelulares y seres pluricelulares.
  • Los cinco reinos y sus características generales.
  • Las plantas. Estructura y generalidades sobre sus funciones vitales.
  • La función de nutrición.
  • Respeto por las plantas y curiosidad por conocer cómo realizan sus funciones.
    – Valoración del aporte de oxígeno y alimentos que realizan lasplantas.

La célula.
Partes de la célula.
Seres unicelulares y pluricelulares.
Vídeo célula eucariótica.
Las plantas.
La nutrición de las plantas.

  • Principales grupos de invertebrados y de vertebrados.
  • La función de nutrición. Los procesos de ingestión y digestión de los alimentos. Órganos y aparatos implicados.
  • El proceso de la respiración de los animales. Órganos y aparatos implicados en la respiración.
  • Órganos y sistemas implicados en la función de relación en los animales: órganos receptores, tejidos, órganos y sistemas nerviosos y músculos.

Animales invertebrados. (1)(2)
Animales vertebrados. (1) (2)
El aparato respiratorio.

Aparato respiratorio y funciones.
Enfermedades comunes.

Prevención de enfermedades.

  • Organización del cuerpo humano: células, tejidos, órganos, aparatos y sistemas, y las funciones que realizan.
  • Alimentación y nutrición. Tipos de alimentos según los nutrientes que contienen.
  • La dieta y las características de la dieta sana.
  • El aparato digestivo. Órganos y funciones. El proceso de la digestión.
  • Métodos de conservación de alimentos.
  • Descripción del proceso de la digestión, nombrando las transformaciones de los alimentos y los órganos en los que se producen.

El aparato digestivo.
El aparato digestivo 2.
Proceso de la digestión.
Partes del aparato digestivo.
Tipos de nutrientes, alimentos, dietas

La nutrición humana.

El aparato respiratorio. El proceso de la respiración.

  • El aparato circulatorio. El corazón.
  • Componentes y funciones de la sangre.

  • Circulación pulmonar y circulación general de la sangre.

  • El aparato excretor y las glándulas sudoríparas. El proceso de la excreción.

  • Descripción oral, con ayuda de láminas o modelos anatómicos, de los procesos de la respiración, la circulación de la sangre y la excreción.

  • Adquisición de hábitos que ayudan al buen funcionamiento de los aparatos circulatorio, respiratorio y excretor.

 

Sentidos, órganos de los sentidos y nervios sensoriales.

– Composición del sistema nervioso. Órganos del sistema nervioso central.

– El sistema nervioso periférico: los nervios.

– Las respuestas y los órganos efectores: composición y funciones del aparato locomotor.

– Descripción oral de los procesos de captación de estímulos, transmisión de señales y elaboración y producción de respuestas.

Órgano de la vista.
Órgano del oído
Órgano del gusto
Órgano del tacto
Órgano del olfato
Los sentidos
Los sentidos II
El cuerpo humano por fuera
Los sentidos III
Los sentidos IV
El sentido del olfato
El aparato auditivo
La visión
Cinco sentidos

Percepción visual
La función de relación
El sentido de la vista
El sentido del oído
El sentido del olfato, gusto y tacto
El sistema nervioso
Sistema nervioso

Los sentidos y el sistema nervioso
Coordinación, equilibrio movimientos
Nervios que todo lo transmiten
Coordinación de nuestro organismo
Sistema nervioso II
La coordinación nerviosa
Sentidos y movimiento

Los astros. El universo: galaxias, estrellas, planetas y satélites.

El sistema solar: Sol, planetas, satélites, asteroides, meteoritos, cometas y estrellas fugaces.

La Tierra , características generales y sus movimientos. Sus capas.

La tierra y el espacio
Duración de los años
Eclipse
La luna II
La tierra en el universo II
Eclipse de luna
La luna, satélite natural de la tierra
La tierra y el espacio
Duración de los años
Eclipse
La luna II
La tierra en el universo II
Eclipse de luna
La luna, satélite natural de la tierra
El cielo, los astros y el universo
El universo II
El universo III
El universo IV
Geografía. el entorno y su conservación
El sistema solar I
El sistema solar II
Sistema solar
El sistema solar III
El nuevo sistema solar
El sistema solar IV
El sistema solar V
El sistema solar VI
La rotación y traslación terrestre
Movimientos de la tierra
Los movimientos de la tierra
La tierra y la luna
La luna
El globo terráqueo
La luna. Movimientos y fases

Materia. Propiedades de la materia: masa y volumen.

– Los estados de la materia y algunas propiedades.

– El calor. Las dilataciones, contracciones y los cambios de estado.

– Fuerzas. Los cambios en el movimiento de los cuerpos y las deformaciones.

– Materiales naturales y artificiales usados por los seres humanos.

– Utilización de instrumentos de medición de masas y volúmenes.

– Realización de experiencias sencillas para estudiar algunos efectos del calor y de las fuerzas en los cuerpos.

– Sensibilidad ante el consumo de materiales y la generación de residuos.

Cambios de la materia
Cambios físicos y cambios químicos
Cambios físicos y químicos. mezclas
Los cambios pueden ser temporales o permanentes
Cambios físicos de la materia
Los disfraces del agua
Cambios físicos y cambios químicos de la materia químicos
Los cambios en la materia
La materia
Propiedades físicas del agua
Los estados de la materia
Los cambios de la materia
Estados de la materia I
Estados de la materia II
Los estados de la materia
Los estados de la materia
Separación de mezclas
Separación de mezclas
La materia
Los estados de la materia II
Cambios físicos de la materia
Sustancias puras y mezclas
Separación de mezclas II
Ciencias. materia y energía

La energía. Transformaciones de la energía.

 – Fuentes de energía. Fuentes renovables y no renovables.

 – El consumo humano de energía. Consecuencias del gran consumo de energía en las actividades humanas.

 – Descripción oral de procesos de transformación de energía, nombrando la forma que llega, el aparato que la transforma y la forma de energía en la que se convierte.

La energía I
La energía II
La energía III
La energía IV
La energía V
La energía VI
La energía VII
La ruta de la energía
Concepto de energía I
Energía
¿Por qué es necesaria la energía?
Moliner y el viento
Energías alternativas
Las fuentes de energía
Fuentes de energía
Fuentes de energía no renovables y renovables
Transformaciones de la energía
Fuentes renovables de energía
Fuentes de energía no renovables
Fuentes de energía II
Las fuentes de energía II
El recorrido de la energía
Energías renovables
Explorando viento
Energía nuclear
El calor
La producción de electricidad
La energía
Ahorro energético I
Ahorro energético II
Reciclado del papel
Reciclado del vidrio
Yo reciclo
Ecociudad
Ecocity
Tu papel es importante

Los mapas. Las escalas gráfica y numérica.
– Territorios que forman España y su ubicación.
– Características más destacadas del relieve y las costas de España.
– Principales unidades del relieve peninsular español.
– Los distintos tramos costeros de las tierras españolas de la Península.
– Características más destacadas del relieve y las costas de los archipiélagos balear y canario, y de Ceuta y Melilla.
– Identificación y descripción de las formas del relieve y localización en mapas.

 Representaciones de la tierra

La representación de la tierra
Los mapas
Coordenadas terrestres
El relieve de Andalucía
Geografía de Andalucía: el clima y el relieve
Mapas mudos de Andalucía
Puzzle mapa físico del mundo
El relieve de la península
Relieve es España I
Relieve de España II

Agua salada y agua dulce.

 – Estados del agua.

 – Obtención de agua dulce: métodos y problemas.

 – Las vertientes hidrográficas de España y sus principales ríos.

 – Corrientes de agua en Baleares y Canarias.

 – Localización en mapas de masas y cursos de agua de España y de la comunidad.

 – Valoración del impacto que tienen las actividades humanas en los paisajes y en la contaminación de agua.

Planeta azul
Las aguas subterráneas
El agua
¡A cuidar las aguas subterráneas!
Océanos, mares y continentes
El agua I
El agua II
El agua III
Ríos de España
Ríos
Las vertientes de España
La vertiente cantábrica
La vertiente mediterránea
La vertiente atlántica
Hidrografía de España y de Europa
Sigue los cauces
Principales ríos de Andalucía
Ríos andaluces
Caza del tesoro: ríos de Andalucía
Los ríos
Los ríos de Andalucía
Ahorro de agua en casa
Ahorro de agua fuera de casa
El agua: un recurso que se agota
El agua: un recurso que se agota
Consumo responsable del agua
Capas de la tierra
Mi cuaderno de geografía
El entorno y su conservación
Un traje para la tierra

El tiempo atmosférico y el clima.

– La proximidad al ecuador y las grandes zonas climáticas del planeta.

– La altitud y su influencia en las temperaturas. La influencia del mar en las temperaturas y el relieve como barrera a esa influencia.

– Los distintos climas de las tierras españolas y de la comunidad, y sus zonas de influencia.

– Características de los climas: oceánico, continental, mediterráneo, continental-mediterráneo, de montaña y subtropical.

– Principales formas vegetales de cada clima de las tierras de España.

– Descripción de las características más importantes del clima de su comunidad.

Variables meteorológicas
El clima
Los climas de España I
Los climas de España II
El medio natural
Clima y vegetación de España
Los climas de España III
El clima atlántico
El clima mediterráneo
El clima de montaña
El clima subtropical
Caza del tesoro: clima de Andalucía
Distribución de especies vegetales
Flora y fauna de Andalucía
Parques naturales de Andalucía
Caza del tesoro: parques naturales
Parque nacional de Doñana
El medio natural de Andalucía

– Los conceptos de natalidad y mortalidad y de crecimiento natural.

– Los conceptos de emigración e inmigración y de crecimiento real.

– Evolución de la población española desde 1900 hasta nuestros días.

– Densidad de población de España y de la comunidad y distribución de su población.

– Diferencias culturales y lingüísticas de los territorios de España.

– Realización de listas en las que se recojan costumbres, fiestas y tradiciones.

– Aceptación de la idea de que vivimos juntos en un mundo globalizado en el que todos dependemos de todos y en el que el respeto mutuo es la única forma posible de convivencia.

La población
La población y el trabajo
La población de España I
Evolución de la población
La población española
La densidad de población
Densidad de población
La población de España II
Pueblos y ciudades de Andalucía
El estudio de la población
El estudio de la población
Las pirámides de población
Las pirámides de población
Censos de población
La población
Andalucía, provincia a provincia

La Unión Europea como asociación económica y política de países democráticos. Sus miembros y el mapa de la UE.

– Las comunidades y ciudades autónomas de España.

– La provincia y el municipio como unidades territoriales.

– La configuración política de España y las funciones de los tres poderes.

– El gobierno de los territorios autonómicos y el gobierno del municipio.

– La participación ciudadana en la vida política.

– Identificación y localización en los mapas políticos de las provincias y las comunidades de España.

– Valoración del sistema democrático y de la existencia de derechos y obligaciones como elementos imprescindibles para garantizar una buena convivencia.

Las instituciones y el gobierno
España: la transición democrática
La monarquía parlamentaria
La constitución
Jugar a la carta magna
Geografía de españa
Puzzle I
Puzzle II
Puzzle III
Provincias de españa i
Provincias de españa ii
Organización de las comunidades
El mapa autonómico
Mapa político del mundo
Países de Europa I
Países de Europa II
Países de Europa III

La historia como ciencia, sus fuentes y el cómputo del tiempo.

– Las edades históricas, su duración y los hechos que las separan.

– Duración y características más destacadas del Paleolítico y del Neolítico.

– Importancia de la aparición de la ganadería y de la agricultura.

– El Paleolítico y el Neolítico en España y en la comunidad: cronología, zonas de ocupación y manifestaciones culturales.

– Análisis de los modos de vida de los hombres y mujeres del Paleolítico y del Neolítico resaltando sus diferencias.

La prehistoria I
La prehistoria II
La prehistoria III
La prehistoria IV
La prehistoria V
La prehistoria
Los primeros pobladores
Un viaje a través de la historia
Prehistoria
La prehistoria VI
Y con él llegó la prehistoria
Conociendo la prehistoria
La edad de los metales
La historia de nuestro país
El paleolítico
El museo de Altamira

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s