Construir conocimiento científico en aulas de Secundaria


vlablah

A pesar de negarnos a aceptar la existencia de conocimientos accidentales debido a la necesidad de llevar las experiencias hasta el plano de la conciencia; debemos admitir que existen conocimientos banales. La cotidianeidad está bordeada por saberes insustanciales que merodean constantemente y que distraen la actividad intelectual reflexiva, a tal grado que llegan a convertirse en referencias incuestionables y dogmáticas. Estos han existido a través del tiempo y se mantienen gracias a la falta de actitud inquisitiva ante lo que se escucha o lo que se lee, aceptando todo como verdades absolutas. Afortunadamente la curiosidad humana nos lleva de la mano a descubrir, mediante la observación y la exploración, nuevos conocimientos, considerados por Martínez[1] como entes con características propias como la posibilidad de ser verificables y metódicos dentro de un encuadre idiográfico.

El conocimiento científico es un cuerpo de ideas producidas por el mismo hombre, con toda la…

Ver la entrada original 901 palabras más

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s