Todo sobre Dislexia. Para los maestros y padres.


Un articulo para los maestros que hacer y que no hacer en el aula con un niño dislexico.
Además para los padres para entender que la enseñanza de lectoescritura en un dislexico no se va realizar en un sistema regular de clase y no sera la culpa del maestro o de la escuela.
Aprender a leer y escribir a un dislexico requiere de mucha paciencia y disciplina y de una enseñanza completamente adaptada a como el cerebro del niño dislexico percibe el proceso.
Los padres no tienen que angustiarse , solamente entender que su hijo necesita ayuda hasta que supera esta condición. El apoyo y la comprensión de los maestros y la escuela es indispensable.
Un maestro que no entiende que esta pasando puede empeorar el estado de animo del dislexico e impedir el proceso de aprendizaje por años.
Los padres que se confrontan con este tipo de maestros se le recomienda tomar medidas inmediatas . Hablar con el personal superior de la escuela, cambiar de salón o de maestro y en final si no encuentra apoyo cambiar de escuela.
Las repeticiones de grado no son la solución. Si esto se produce es porque no hay suficiente conocimiento sobre este condición.
Los padres son mal orientados o se encuentran en negación.
Tarde o temprano van a recurrir a la ayuda especializada como la única solución en caso de un niño con dislexia.
Si no se entiende este aspecto los padres van a tardar inútilmente el proceso de aprendizaje de su hijo y van a aumentar la angustia en el ámbito familiar del niño.
En nuestro Centro llegan niños hasta de 12 años con problemas de lectoescritura severas, con baja estima, altos niveles de frustración y ansiedad.
El tratamiento de una dislexia empezando de manera correcta y a una edad temprana como entre 5 y 6 años elimina todas las futuras problemas que el niño arrastra para toda la vida. Por desgracia los padres no entienden o no aceptan el diagnostico y no siguen las instrucciones. A veces la escuela y los maestros no ayudan y empeoran el proceso.
Sin fallar llegan a pedir ayuda y seguir las instrucciones cuando intentaron y terminaron todos los recursos como tutorías, intentos en la casa, cambios de escuelas, repeticiones de grados, hasta programas alternas o terapias inadecuadas.

TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ORTOGRAFÍA EN DISLÉXICOS

Los niños/as con dislexia tienen numerosos errores de ortografía, tanto natural como arbitraria, porque suelen tener dificultades para superar la “Fase Logográfica” cuando comienzan adesarrollar la conciencia metalingüística y dificultades para asimilar y automatizar los aprendizajes de la “Fase Alfabética”, en la que aprenden a asociar los fonemas con sus grafemas, es decir, a aplicar las RCFG (Reglas de Conversión Fonema-Grafema).

Esta dificultad para automatizar los procesos implicados en la escritura que se desarrollan durante estas etapas, (el Conocimiento Fonológico o capacidad de analizar y manipular unidades que componen el lenguaje, la Conversión de Fonemas en Grafemas, la Segmentación correcta de las palabras …), impide el buen desarrollo de la “Fase ortográfica”, en la que se utilizan los patrones ortográficos almacenados previamente por la experiencia lectoescritora para escribir las palabras frecuentes sin necesidad de aplicar las RDFG.

El sistema de escritura visual, directa u ortográfica, funcional en cualquier lector experto sin dificultades,  es imprescindible para escribir palabras irregulares y palabras con ortografía arbitraria o variante, por lo que su mal funcionamiento provoca que el niño/a tenga muchas dificultades para escribir palabras en otros idiomas que no tienen sistemas ortográficos transparentes, como por ejemplo el inglés, y para escribir palabras con ortografía irregular.

Esto quiere decir que, aunque los niños disléxicos lean muchas veces la misma palabraesta no se almacenará en su léxico ortográfico, por lo que siempre tendrán que recurrir a su fonología para poder escribirla, lo que además de perjudicar a las funciones superiores de redacción, les lleva a cometer muchas faltas de ortografía.

APLICACIONES EDUCATIVAS

El niño disléxico no aprende la ortografía copiando 10 veces la palabra con error  ni haciendo cuadernillos típicos de ortografía, se necesita que asocie la ortografía a otro tipo de información multisensorial para poder memorizarla, pues su almacén ortográfico no funciona adecuadamente. ¡SI COMETE NUMEROSAS VECES LA MISMA FALTA NO ES PORQUE NO SE FIJE O PORQUE NO LE INTERESE MEJORAR!

Hay que prestar menos atención a la ortografía para permitir que los disléxicos desarrollen las capacidades necesarias para la composición de textos, (niveles de complejidad superior a los procesos léxicos).  Si sabemos que no tiene la capacidad de almacenar el patrón ortográfico de una palabra en su mente, no intentemos que lo consiga por repetición porque es absurdo, démosle tiempo y pautas y veremos como ellos irán desarrollando estrategias para corregir su ortografía, pero no pretendamos que lo haga al mismo tiempo que otros niños porque los niños disléxicos no tienen la misma habilidad mental para esa tarea específica. ¡ES INJUSTO Y FALTO DE SENSATEZ BAJAR LA NOTA POR LAS FALTAS DE ORTOGRAFÍA A DISLÉXICOS!

En lenguas extranjeras no se puede pretender que los disléxicos escriban correctamente las palabras ya que ellos tienen el almacén ortográfico defectuoso y por tanto, siempre tenderán a utilizar las RCFG para poder escribir una palabra irregular. Intentemos que primero aprendan este 2º o 3º idioma, que conozcan vocabulario y su pronunciación pero no exijamos que sepan escribir bien las palabras porque para ellos es algo imposible y, si ven que “el inglés” es imposible, pues pensarán que no pueden aprenderlo. ¡EN IDIOMAS NO TRANSPARENTES (inglés, francés…), DEBEMOS DAR PRIORIDAD ABSOLUTA AL APRENDIZAJE FUNCIONAL Y ORAL DEL IDIOMA FRENTE A LOS ERRORES DE ESCRITURA!

PARA SABER INTERVENIR ES IMPRESCINDIBLE CONOCER EL POR QUÉ DE LAS DIFICULTADES ESPECIFICAS QUE PRESENTA CADA NIÑO/A DISLÉXICO

Tras esta breve introducción teórica para comprender los errores ortográficos en dislexia, vamos a comentar algunas estrategias para mejorar la ortografía en disléxicos(Para aplicar preferiblemente a partir del 3º ciclo de E. Primaria aunque algunas estrategias se pueden aplicar con anterioridad.)

PRIMERO: Hay que desmembrarle, de manera sencilla, el sistema de ortografía, la diferencia entre ortografía arbitraria y natural, los grafemas que se ven afectados por la ortografía arbitraria y las reglas básicas de ortografía invariable y variable, para que se haga un esquema mental de lo que implica la ortografía.

  •   Tenemos que explicárselo poco a poco, practicando cada paso por separado, poniendo ejemplos, haciendo ejercicios con colores distintos, con letras móviles, con asociación de gestos, imágenes o cualquier tipo de pistas sensoriales
  •   Hay que dedicar el tiempo necesario para la automatización de cada norma o grafema,  hasta llegar a su automatización. Una vez automatizado un grafema o regla pasamos a otro y vamos combinando, los ya asimilados, en ejercicios siguientes.

  •   Con niños más pequeños haremos una tarea de clarificar y explicar la ortografía sin profundizar tanto, solamente les explicaremos que hay algunas palabras que pueden escribirse de dos manera distintas pero que tienen el mismo sonido y que tenemos que aprender a saber cuando va un sonido u otro por las técnicas que nos vamos a inventar.

  •   Aplicar este proceso a cada ortografía concreta, empezando siempre por las normas de ortografía invariables y por los errores de ortografía natural y, por último, trabajando la ortografía arbitraria.

Ejemplo:

ORTOGRAFÍA DEL ESPAÑOL

PALABRAS QUE SIEMPRE SE ESCRIBEN IGUAL, (ORTOGRAFÍA NATURAL):

Normas de ortografía invariables: Aquí haya que conocer, consolidar y automatizar: (r/rr), (ga, gue, gui, go, gu), (güe/güi), (za, zo, zu, ce, ci), (ca, co, cu, que, qui), (m delante de p y b), (z/d al final de palabra), (uso mayúsculas), (acentos) y (uso de los signos de puntuación).

EJERCICIOS PARA TRABAJAR LAS NORMAS DE ORTOGRAFÍA INVARIABLES EN DISLEXIA.

Fragmentación de palabras: También tenemos que trabajar las segmentaciones comenzando por explicarles la diferencia entre las palabras cortitas (palabras función), que no tienen un significado implícito y que utilizamos para no “hablar como los indios”, y las palabras de contenido que tienen un significado que podemos imaginar o dibujar.

EJERCICIOS PARA TRABAJAR LOS ERRORES DE SEGMENTACIÓN EN LA ESCRITURA.

PALABRAS QUE SE PUEDEN ESCRIBIR CON DOS GRAFEMAS DIFERENTES QUE SUENAN IGUAL, (ORTOGRAFÍA ARBITRARIA):

Normas de Ortografía variable: (B/V), (Ge,Gi/Je,Ji), (Y/LL), (X/S) y (uso de la h). (Aunque en español no se consideran todas ortografía arbitraría por la diferencia de pronunciación (x/s), yo la incluyo como tal para los niños/as disléxicos porque ellos las perciben como ortografía arbitraria, (de igual sonido y diferente grafema).
EJERCICIOS PARA TRABAJAR LA ORTOGRAFÍA ARBITRARIA O VARIABLE.

Este es el primer paso, comprender que es la ortografía y por qué está compuesta para tener claro que es lo que tenemos que aprender.

Pautas para trabajar los ejercicios de ortografía en dislexia.

  • Primero realizaríamos ejercicios de ortografía natural, tanto los de segmentaciones de palabras como los de normas de ortografía invariable hasta que se asimilen correctamente y se comiencen a generalizar los aprendizajes. Una vez superada la primera fase comenzaremos a trabajar la ortografía arbitraria siguiendo los ejercicios propuestos.
  •  Sólo una vez que se han desarrollado las estrategias propuestas,  es productivo realizar ejercicios de ortografía típicos o ejercicios de ortografía interactivos, pues,  sólo entonces, el disléxico comprenderá lo que está haciendo y utilizará estrategias para memorizar y asimilar la ortografía.

  •  El desarrollo de estrategias les permitirán desarrollar una buena base de aprendizaje, necesaria para superar los problemas de ortografía en el futuro, por tanto, si se lleva a cabo adecuadamente, es un proceso lento pero efectivo.

  • Aunque se comprendan y asimilen adecuadamente este tipo de tareas, los niños/as disléxicos seguirán cometiendo errores de ortografía causados por:

    • Las dificultades para generalizar y automatizar lo aprendido.
  • La falta de recursos cognitivos para llevar a cabo todos los procesos, (léxicos y subléxicos), que implica la escritura. Es decir, como los niños/as disléxicos no automatizan adecuadamente las habilidades metafonológicas y las RCFG, tienen que dedicar a estas tareas, que están automatizadas en el alumnado-no disléxico, numerosos recursos atencionales por lo que no tienen recursos suficientes para dedicarlos a otros procesos superiores de la composición escrita.

  • La carencia de un almacén ortográfico funcional que les permita, como a cualquier otro lector, ir almacenando el patrón ortográfico de las palabras conocidas, para poder leerlas y escribirlas directamente por la ruta visual, sin tener que recurrir a las RCFG.

  • MÁS EJERCICIOS PRÁCTICOS DE ORTOGRAFÍA
    Original
    http://www.ladislexia.net/ejercicios-de-ortografia-para-dislexicos/

    TUS ESPECIALISTAS ESTAN AQUII

    787.235.6947

    CONTACT US

     

     

    image

    Un comentario en “Todo sobre Dislexia. Para los maestros y padres.

    Deja una respuesta

    Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

    Logo de WordPress.com

    Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

    Imagen de Twitter

    Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

    Foto de Facebook

    Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

    Conectando a %s