TEORIA DE MODIFICALIDAD COGNITIVA
Reuven Feuerstein, destacado psicólogo rumano, ha desarrollado el Programa de Enriquecimiento Instrumental (PEI); el cual, se fundamenta en la “Teoría de la Modificabilidad Cognitiva Estructural”, la que sostiene que el individuo es modificable y, por lo tanto tiene la capacidad de mejorar su rendimiento intelectual. Cabe mencionar que, esta teoría ha integrado aportes teórico-técnicos de Vygotsky y Piaget.
La modificabilidad no se refiere solo a la adquisición de algunas nuevas habilidades básicas cognitivas si no a de modificar la estructura del intelecto, el organismo humano está abierto a cambios en todas las edades y estadios del desarrollo, el objetivo es cambiar la estructura cognitiva del sujeto retrasado y transformarlo en un pensador independiente y autónomo.
Feuerstein se basa en los siguientes planteamientos.
- Una concepción de inteligencia como capacidad dinámica del ser humano.
- La construcción de ambientes modificantes.
- La modificabilidad cognitiva estructural como capacidad propia del hombre
- La experiencia del aprendizaje mediado y el valor de la interacción humana.
- El mapa cognitivo como base de la comprensión de las diferencias entre los individuos.
- La Evaluación Dinámica de la Propensión al Aprendizaje como dispositivo que permite la detección de los procesos del pensamiento en el individuo.
- El programa de enriquecimiento instrumental de Feuerstein como herramienta práctica que permite llevar a la realidad el mejoramiento de la inteligencia.
¿ COMO PODRIAMOS DEFINIR LA INTELIGENCIA?
(Definición
EL PROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO INSTRUMENTAL…
El Programa de Enriquecimiento Instrumental de Reuven Feuerstein se direcciona al desarrollo de la inteligencia. Pues, para Feuerstein, todos los individuos pueden mejorar su inteligencia, e incluso llegar a una reestructuración general de sus procesos cognitivos y a mejorar su mismo potencial de aprendizaje por medio de un correcto aprendizaje mediado; por lo tanto, el PEI concibe a la inteligencia como un proceso dinámico auto regulatorio que responde a la intervención ambiental externa.
El PEI consta de ejercicios que tienen como propósito desarrollar las funciones cognitivas (como relacionar, definir, comparar, etc.), en enseñar a pensar.
Para lograr una buena enseñanza individualizada el mediador debe tener en cuenta que cada niño aprende a su ritmo y según las exigencias de sus necesidades específicas, por lo tanto debe seleccionar instrumentos que satisfagan las necesidades del niño.
Estos instrumentos llevan un orden según su aplicación y claramente requieren de una preparación previa , como por ejemplo haciéndoles detectar relaciones y estructura
Para prevenir deficiencias en estas fases.
CARACTERISTICAS DEFICIENTES DE EL SISTEMA DE PROCESAMIENTO.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MEDIADO.
“Aprendizaje mediado” por transformación del estímulo a través de un agente mediados (padre, profesores, etc) que selecciona los estímulos del medio, los organiza y agrupa en función de un meta especifica. Esta experiencia determina el desarrollo de las funciones cognitivas y de la modificabiliddad cognitiva del sujeto.
La mediación cultural es otro aspecto importante de este autor, su programa pretende potenciar, desarrollar y educar estos prerrequisitos en todos los niños ya que piensa que ningún daño,aunque sea biológico es irreversible.
Para feuerstein es crucial una enseñanza estructurada y organizada, a través de unos objetivos generales y específicos mientras más interacciones de aprendizaje mediado mayor será la capacidad de beneficios para el sujeto en la exposición directa a los estímulos y ser cognitivamente modificado; lo contrario sucederá cuantas menos experiencias de este tipo tenga.
EL MEDIADOR DEBE…
1) INTENCIONALIDAD Y RECIPROCIDAD
► Esta consiste en implicar a la persona en la experiencia captando su atención y provocando curiosidad e interés
► Se hace presente cuando hay un fuerte lazo en el proceso comunicacional
2) TRASCENDENCIA
► Una interacción de AM no está limitada a la necesidad inmediata que la provoca. La naturaleza trascendente de la interacción produce flexibilidad en el pensamiento del niño
► Ej : Dar alimento a un hijo no solo quedará en la acción propiamente , si no que al pasar el tiempo el niño obtendrá la razón de la acción y además fomentará autonomía
3) MEDIACIÓN DEL SIGNIFICADO
► La experiencia es relevante e importante para la vida de la persona . Representa la energía, afecto o poder emocional lo que se hace que la interacción sea importante
► Dar sentido a lo que hago, dar motivación cuando le doy significado y hace la experiencia importante
4) MEDIACIÓN SENTIMIENTO DE COMPETENCIA
► Provocar en la persona el sentimiento de ser capaz de …
► Ayudar al niño a realizar una tarea en la que haya fracasado
► Evitar sentimiento de Angustia
5) REGULACIÓN Y CONTROL DE LA CONDUCTA
►El control de la impulsividad, un mediador puede contener la impulsividad con la exigencia que el individuo requiere más tiempo para analizar la tarea
► Por la instrucción y que el niño luego te diga lo que hay que hacer.
► parcelar instrucciones.
► Hacer carteles indicadores.
6) MEDIACIÓN DEL ACTO DE COMPARTIR
► Estimular la socialización de un niño y animar la interacción de dos personas, funcionando su atención y creación en una experiencia común.
7) INDIVIDUALIZACIÓN Y DIFERENCIACIÓN PSICOLÓGICA.
► Pone énfasis en cómo nos distinguimos con los demás es importante que la individualización del estudiante sea respetada.
►Soy único e irremplazable.
8) BÚSQUEDA, PLANIFICACIÓN Y LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE LA CONDUCTA
► Este tipo de mediación crea en el individuo una orientación dirigida al futuro, los objetivos son
Mediados y buscados por el mediador
► Debe ser planificada para enfrentar una orientación dirigida al futuro, aceptando que el sujeto un día dejara de depender de mi
9) BÚSQUEDA DE LO NUEVO Y LO COMPLEJO.
► Buscar nuevos desafíos, después de haber luchado para obtener algún grado de competencia, prepararlo a ser expuesto a circunstancias desafiantes, se fomenta la aceptación y creación de nuevas respuestas, la originalidad y creatividad.
► Se debe agregar un nivel superior para que se enfrente como desafío
► Evitar que sea un angustia
10) CONOCIMIENTO DEL SER HUMANO COMO ENTIDAD CAMBIANTE
► El cambio y la conciencia de ser modificado ciertamente es una fuente de estrés pero no necesariamente debe convertirse en fuente de angustia.
11) MEDIACIÓN DE UNA ALTERNATIVA OPTIMISTA.
► Mediar una alternativa optimista implica el desconocimiento de alternativas pesimistas, señalando que si una alternativa optimista es elegido, será necesariamente movilización para hacer de esta una realidad.
Los instrumentos que aplica el Programa de Enriquecimiento Instrumental son los siguientes:
Organización de puntos.
Orientación espacial I
Organización espacial ll
Organización espacial lll
Comparaciones
Clasificaciones
Percepción analítica
Ilustraciones
Regresiones numéricas
Relaciones familiares
Instrucciones
Relaciones temporales
Relaciones transitivas
Silogismos
Diseño de patrones
ALGUNAS PRUEBAS…
En cuanto a los tipos de inteligencia que desarrolla el PEI tenemos:
Percepción
Orientación espacial
Recopilación de datos con precisión y exactitud
Razonamiento lógico
Conducta comparativa
Planificación de la conducta propia
Valorar dos o más fuentes de información simultáneamente
Pensamiento hipotético
Verificación de datos.
Programa de rehabilitacion cognitiva de ChoiceSmart Edu utiliza el Metodo Dr. Feuerstein
Somos los unicos de Puerto Rico
Llama al centro para mas informacion o visite nuestro website