Dislexia Problemas en la escritura ¿Cómo escribimos al dictado?


Publicado por

Compartimos con todos vosotros un material fenomenal creado por en su blog http://lapsico-goloteca.blogspot.com.es/. En la que nos explica los problemas que se comenten en la escritura concretamente al escribir al dictado.

La escritura supone un proceso inverso a la lectura en el cual hay un mismo código como protagonista. De ahí que exista una relación funcional entre lectura y escritura. Si bien la escritura exige un análisis independiente, puesto que, a pesar de compartir ciertos elementos con las lectura, se trata de una habilidad que tiene sus particularidades y depende de procesos cognitivos que no ponemos en práctica cuando leemos, lo que dota al acto escritural de una enorme complejidad.

Captura de pantalla 2014-11-27 a la(s) 17.54.12

El acto escritural es una actividad compleja compuesta de muchas subtareas diferentes y en la que intervienen multitud de procesos cognitivos de todo tipo. Por ejemplo, para escribir una carta a un amigo tenemos que decidir qué le vamos a contar, en qué orden lo expondremos, cómo lo vamos a contar, qué oraciones vamos a emplear, qué palabras utilizaremos, además tendremos que prestar atención a las reglas ortográficas, a la colocación de los signos de puntuación así como a los movimientos musculares para conseguir escribir las letras con los rasgos correspondientes y con las adecuadas proporciones.

Al igual que ocurriera en la lectura, en el acto escritural, empleamos dos rutas para la correcta escritura de las palabras.

  • Ruta directa, visual u ortográfica: si recordáis es aquella que utilizamos para, en este caso, la escritura de palabras conocidas, de uso frecuente, palabras irregulares o palabras con ortografía arbitraria u ortografía reglada.
  • Ruta indirecta, auditiva o fonológica: que si recordáis es aquella que utilizamos para, en este caso, la escritura de palabras desconocidas, de uso infrecuente o pseudopalabras (palabras inventadas o sin significado)

Sin embargo, para entender bien el proceso de escritura vamos a explicar este, teniendo en cuenta que, dependiendo de cuál sea la actividad a desempeñar, habrá que prestar atención a unos u otros matices. Quiero decir con esto que, no es lo mismo copiar, que escribir algo que nos dictan, que redactar o que rellenar un impreso…, dado que los procesos cognitivos implicados en dichas tareas difieren.

  • Escritura reproductiva: en este tipo de escritura nos centraremos en el dictado

Ruta Directa

DICTADO RUTA VISUAL

Ruta Indirecta

DICTADO RUTA FONOLÓGICA

ACTIVACIÓN Y CONTROL CEREBRAL DEL ACTO LECTOR Y ESCRITURAL

ACTIVACIÓN Y CONTROL CEREBRAL DEL ACTO LECTOR Y ESCRITURAL

Errores dictado:

Cuando un niño comete errores en dictado, estos pueden ser debidos a varios factores:

  • Problemas perceptivo-auditivos

ERRORES DICTADO RUTA FONOLÓGICA PERCP AUD

  • Problemas de pronunciación:

ERRORES DICTADO RUTA FONOLÓGICA PRONUNC

  • Problemas conversión fonema-grafema

ERRORES DICTADO RUTA FONOLÓGICA F-G

  • Errores de ortografía

ERRORES DICTADO ORTOGRAFÍA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s