Alzheimer y demencia vascular tratada con neurofeedback


Aunque estos fármacos pretenden frenar la progresión de la enfermedad, la evidencia de tal afirmación parece escasa.  Muchas personas con demencia se vuelven más propensas a efectos adversos de los fármacos y tienen dificultades para tolerarlos. Además existe una mayor incidencia de enfermedades físicas debido al proceso de envejecimiento. La función de la mayoría de estos medicamentos es reducir los síntomas de agitación, depresión, ansiedad y comportamientos problemáticos.

Fármacos utilizados:

Los antipsicóticos

Inhibidores de la colinesterasa

Los antidepresivos

Los ansiolíticos

Los anticonvulsivos

Los estabilizadores del humor

Los hipnóticos

Neurofeedback para la enfermedad de Alzheimer está siendo investigado en muchos centros. En general los resultados hasta la fecha han sido muy favorables.

Algunos estudios muestran que la aparición de la enfermedad puede ser pospuesta por al menos 2 años. Ninguna otra terapia ha mostrado una eficacia comparable.

Científicos del Imperial College de Londres y el Hospital Charing Cross consideran que puede ser posible mejorar…

Ver la entrada original 151 palabras más

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s