Síntomas de alerta de dislexia


Siendo, un tanto, más genéricos en cuanto a la noción de la dislexia, digamos que, en términos generales, existen dificultades en todo lo relacionado con la decodificación de los símbolos que, nosotros mismos, hemos creado para efectos de la comunicación, como lo son las letras y los números.

Veamos, ahora sí, algunos de los síntomas específicos de alerta de esta dificultad:

El chico habla como un niño más pequeño de lo que es.El niño presenta dificultades para llamar las cosas por su nombre.Con alguna frecuencia, los pequeños pronuncian mal las palabras. Así, por ejemplo, en vez de decir “lápiz”, dicen “pácil”.Los niños no hablan mucho, porque parece que no conoce tantas palabras como sus amigos y/o sus compañeros de colegio.Cuando les pedimos un cuaderno, nos entregan un libro.El pequeño presenta problemas para aprender y nombrar las letras, los números y los colores.Se presentad dificultades para rimar.No les ponen la etiqueta correcta a los símbolos y a los objetos.

image

Otros síntomas de alerta de la dislexia

Continuando con el tema de la rima, tenemos que el niño no es capaz de reconocer la rima entre palabras secuenciales, como “mío”, “tío”, “lío” y, así, sucesivamente.Los chicos presentan algunas dificultades para seguir las instrucciones. Por ejemplo, cuando se les pide un plato y una cuchara, sólo entrega el plato.Los pequeños con dislexia presentan, usualmente, inconvenientes aislando y dividiendo las palabras, en sonidos individuales.Cuando se trata de instrucciones largas, los niños con esta afección no son capaces de entender todos los detalles de dichas instrucciones.Cuando existen problemas, en cuanto a que sólo escuchan las primeras o, bien, solo las últimas palabras de una oración, estamos ante uno de los síntomas de alerta de ladislexia.Las dificultades en el aprendizaje y la atención, son otros síntomas. A este respecto, es muy importante prestarles la mayor atención, con el fin de poder diferenciar este fenómeno, con el relacionado con el déficit de atención y la hiperactividad.

Y decimos que es muy importante, de cara a que el médico pueda conocer y delimitar bien, los síntomas aludidos, para emprender el tratamiento adecuado.

Recomendaciones para las siguientes evaluaciones :
En este mismo orden :

Evaluación de vista con un oftalmólogo pediatra
Evaluación de audición
Evaluación psicometrica
Evaluación académica si el niño es mas grande de 7 años.
Evaluación neurológica
Evaluación psiquiátrica si el neurólogo y psicólogo lo recomienda.
Evaluación de habla si el psicólogo lo recomienda
Evaluación ocupacional si el psicólogo lo recomienda.
Otros si el psicólogo lo recomienda.

Recomendaciones de tratamiento de la Dislexia
Terapia educativa con una persona certificada y con experiencia en dislexia
Terapia de habla por caso
Terapia ocupacional por caso

No se recomienda :
Tomar tutorias al mismo tiempo con las terapias . Interfieren en las terapias.
Tomar otro tipo de terapias al mismo tiempo
No meter al niño en varias terapias si no las necesita para no cansarlo inútilmente.
Las terapias de habla, ocupacional, auditivas (Tomatis, Berrard etc ) , terapias visuales, cualquier terapia alterna, no van a resolver una dislexia.
Cualquier taller grupal e intensivo no sera eficiente ya que dislexia requiere de una tratamiento individual y personalizado.
Cualquier programa proveniente de ingles y traducido en español no va funcionar para los errores de la fonética del español y quien les propone un programa asi no sabe nada ni de la fonética del idioma ni de la Dislexia.
El tratamiento de la dislexia requiere de una administración del alfabeto en un orden especifico. Las palabras que se trabajan son por grupos de sonidos que crean problemas.
Se trabajaran todas las letras primero y después escritura en oraciones para evitar futuras errores.
Cualquier administración mala de estas terapias deja secuelas.
Las dislexia es un trastorno complejo que requiere de experiencia en trabajar con niños con esta condición. Es un trastorno neurológico que tiene que ser diagnosticado por profesionales adecuados.
Los únicos profesionales que pueden diagnosticar correctamente una dislexia son : psicólogo clínico ,neuropsicólogo y psicopedagogo a través de las pruebas estandarizadas.

Los podemos atender en Bayamon Hato Tejas de lunes a sabado entre 9.00 am y 8.00 pm.
CONTACT US

image

3 comentarios en “Síntomas de alerta de dislexia

    1. La verdad es que hoy en dia ya no se puede hablar de aprender a vivir con dislexia. La ciencia nos ofrecen muchas herramientas para la superación de la dislexia. Si el niño esta tratado antes de su primer grado escolar ni se va recordar en algún momento de su vida que ha tenido Dislexia. Pero si el tratamiento es incorrecto y viene tarde es asi : se tiene que aprender a vivir con Dislexia.

      Le gusta a 1 persona

  1. Hemos tenido niños en terapias que hace tres años no se recordaban ninguna letra y con 8 años no podia escribir ni en silabas. Hoy estan en una escuela regular, sin tutorias, sin terapias, sin acomodo y algunos siendo muy inteligentes son los primeros en su clase.
    Es verdad que para algunos se quedan unas dificultades como cambiar b cob d, leer mal una palabra, tumbar letras a escribir, pero lo importante es que se dan cuenta y se pueden corregir solos.
    Hacemos este trabajo para evitar que vivan con este deficiencia para toda la vida.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s