Programa de rehabilitación cognitiva Dr. Feuerstein ahora en Puerto Rico


Le ofrecemos soluciones concretas y probadas en mas de 50 años de estudios y en 70 paices del mundo entero. Es un programa validado científico. No son terapias alternativas. Trabajamos con las nuevas técnicas de la neurociencia.

Dr. Feuerstein, psicólogo y pedagodo rumano propone un metodo que viene a modificar las funciones cognitivas.

Metodo de Modificabilidad cognitiva estructural.(MCE)

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO Y CREATIVIDAD COMO POTENCIADORES DE APRENDIZAJE

 La Teoría de la Modificabilidad Cognitiva

Reuven Feuerstein se interesó por ver cómo la gente con bajo rendimiento, y en ciertos casos extremadamente bajo, llega a ser capaz de modificarse mediante procesos cognitivos para adaptarse a las exigencias de la sociedad.

El trabajo con esta gente ha demostrado que la modificabilidad cognitiva es de hecho posible, así que intentó buscar la base teórica para respaldar los datos empíricos. La teoría de la MCE ha evolucionado con los años y ha permitido el desarrollo de una variedad de aparatos cognoscitivos que sirven como los pilares de la teoría.

Feuerstein ha profundizado con más detenimiento en las características necesarias de un ambiente social que favorezca el desarrollo cognitivo. Su teoría se centra en fomentar la efectividad de padres y profesores a la hora de reducir la discrepancia entre las actuaciones típicas y potenciales de los niños.  

Feuerstein ha propuesto y elaborado una teoría de la modificabilidad estructural cognitiva en la que la inteligencia se contempla como algo que consta de un determinado número de funciones cognitivas básicas. Tales funciones son compuestos formados a partir de habilidades innatas, historial del aprendizaje, actitudes hacia el aprendizaje, motivos y estrategias. Estas funciones cognitivas básicas se identificaron principalmente a través del trabajo clínico con niños que habían tenido problemas sociales o de aprendizaje.  

Feuerstein plantea que a veces se dan ciertas “funciones cognitivas deficientes” en tales niños y adolescentes:

Una percepción confusa e imprecisa.

Una conducta exploratoria, no sistemática.

Una orientación espacial y/o temporal defectuosa.

Una deficiente capacidad para considerar múltiples fuentes de información.

Una falta de conducta comparativa espontánea.

Una deficiente conducta de planificación.

Cierta dificultad a la hora de captar las relaciones entre diversos acontecimientos.

Dificultades a la hora de desenvolverse o tratar imágenes

mentales.

En su teoria Feuerstein nos enseña que la inteligencia es modificable. Su teoria tiene la base la plasticidad del cerebro.

Los nuevos alcances de la neurociencia vienen a hacer de este programa uno de los mas éxitos en todo el mundo.

Es un programa traducido en 18 idiomas e implementado en 70 paices del mundo entero. 

Dado que las funciones cognitivas básicas son necesarias para el aprendizaje de los contenidos académicos y sociales, las deficiencias en el desarrollo de tales funciones producen un aprendizaje inadecuado o un tipo de aprendizaje que está por debajo de lo esperado para las expectativas de madurez mental de esas personas.

Dentro de su teoría de Modificabilidad cognitiva estructural Feuerstein nos propone el revolucionario programa :

PEI  (Programa de Enriquecimiento Instrumental) 

El Programa de Enriquecimiento Cognitivo de Feuerstein, está diseñado sobre la teoría de la modificabilidad estructural cognitiva y es un intento de compensar los déficit y carencias de la experiencia de aprendizaje mediado a través del mediador, presentando al sujeto una serie de actividades, tareas, situaciones y problemas construidos para modificar su deficiente funcionamiento cognitivo. 

Cuando Feuerstein habla del mediator se refiere a una profesional que puede ser un psicologo un psicopedagogo o un maestro que tiene una preparación en el area cognitiva del desarrollo y conoce sus instrumentos.

   El Programa de Enriquecimiento Instrumental (PEI) de Reuven Feuerstein es uno de los programas más conocidos de los destinados al desarrollo de la inteligencia. Para Feuerstein casi todos los jóvenes pueden mejorar su inteligencia e incluso llegar a una reestructuración general de sus procesos cognitivos y a mejorar su mismo potencial de aprendizaje por medio de un correcto aprendizaje mediado.

  El PEI consta de un conjunto de tareas que se dirigen a la educación compensatoria, intentado desarrollar y fomentar las funciones deficientes de los sujetos con problemas de rendimiento.

 Se trata de un programa de intervención psicoeducativa de más de 500 páginas de problemas y actividades de papel y lápiz que se divide en 15 instrumentos de trabajo:

El PEI se basa en una concepción de la inteligencia  como un proceso dinámico autorregulatorio que responde a la intervención ambiental externa. 

Los instrumentos del trabajo de Feuerstein son repartidos de esta manera:

 Los instrumentos no verbales

Son los instrumentos que permiten trabajar con sujetos que aún no han tenido acceso a la lecto-escritura (por ejemplo, los analfabetos o alumnos prelectores). Están conformados por los siguientes ejercicios: 

• Organización de puntos, que busca estimular la capacidad de relaciones visoespaciales a través de tareas de organización y estructuración de un ‘campo’; 

Percepción Analítica, que busca desarrollar habilidades perceptivas relacionada con la proximidad, continuidad y similitud perceptual a través de ejercicios donde el individuo debe discriminar, analizar y sintetizar, de forma dinámica, el todo y sus partes; e Ilustraciones, en este caso el alumno(a) deberá de utilizar una serie de estrategias de pensamiento para decodificar un mensaje que lo llevará a la solución de un problema.

 Los instrumentos que requieren dominio de lectura

Estos Instrumentos son los siguientes: 

• Orientación Espacial I y II que busca desarrollar la capacidad de 

orientarse de manera relacionada en el espacio, consigo mismo y con los objetos;

• Comparaciones, cuyo objetivo es que el sujeto comprenda el sentido y  el proceso mismo de la comparación con el fin de forjar la creación de un pensamiento ‘relacionante’; 

• Relaciones Familiares, que busca a través del conocimiento de los miembros de su propia familia enseñar las relaciones verticales, horizontales y jerárquicas –que son la pieza clave para iniciarse en el pensamiento clasificatorio– y a través de este aprendizaje generalizarlo a otro tipo de familias como la familia de los animales, plantas, etc.; 

• Progresión Numérica, cuya finalidad es desarrollar la capacidad 

de establecer relaciones entre los fenómenos que van más allá 

de la simple percepción y conocer la lógica interna de los hechos 

secuenciales;

• Silogismo que pretende desarrollar el razonamiento lógico con estrategias que exigen el uso del pensamiento deductivo, tan relevante en la etapa que Piaget define como operatoria formal.

Los instrumentos que requieren dominio de comprensión lectora

Aquí se encuentran las Clasificaciones, que buscan que los educandos conozcan y apliquen los principios básicos de la clasificación; las Relaciones Temporales,que tienen como objetivo crear las condiciones para que el alumno (a) pueda ser capaz de organizar su propio mundo a través de la percepción, ordenación y estructuración temporal; Instrucciones, que busca que el individuo sea capaz

de identificar las instrucciones gráficas y textuales; Relaciones Transitivas, que busca también estimular el pensamiento deductivo y abstracto a través de la utilización de letras y otros signos; Diseño de Patrones, donde el sujeto deberá representarse mentalmente un diseño y luego ser capaz de identificar las formas que han sido colocadas de manera superpuestas.

Todo este conjunto de Instrumentos han sido diseñados para ser presentados por orden de complejidad y tomando en cuenta los prerrequisitos que existen entre unos y otros.

Teoría de la Modificabilidad Estructural Cognitiva de Reuven Feuerstein presenta plena vigencia pues actualmente existe una enorme cantidad de niños (as) tanto en Israel como en América que se han beneficiado de manera exitosa con este programa

El programa esta dirigido para todas las edades .

Nuestro Centro les ofrece un programa de rehabilitación cognitiva para niños de 3 años a 7 años de edad.

Niños con condiciones como : Sindrome de Down, Autismo de alto funcionamiento, retraso mental, retraso en el desarrollo y cualquier trastorno que afecta la area cognitiva.

El programa PEI esta implementado en totalidad para niños de 7 años hasta adultos.

Un programa que lo hemos probado en el año pasado y ha funcionado increíblemente. 

Para mas información puede llamar al Centro a 787.235.6947

Escribir a choicesmartedu@yahoo.com

Acceder a nuestro website : www.terapiaeducativapr.com

Trabajamos todas las funciones cognitivas.

Para Feuerstein y para nosotros no exiten límites en el aprendizaje. Existe una mala enseñanza, una mala orientación y malas decisiones.

La capacidad del ser humano es ilimitada.

No pongan barreras a su propia vida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s