La pregunta que siempre se pone: ¿Que escuela es mejor para un niño con dificultades del aprendizaje?
Hablamos de dificultades específicas del aprendizaje cuando un niño de una inteligencia normal para arriba, no logra seguir el ritmo de sus compañeros.
Se llaman específicas porque definen la dificultad:
En lectura – Dislexia
En escritura – Disgrafia
En matemática – Discalculia
Es muy difícil responder a la pregunta donde inscribir a un niño con DEA en Puerto Rico.
Las escuelas públicas ofrecen un currículo muy aglomerado y difícil de aplicar en el tiempo disponible.
Obliga al maestro pasar rápido por el material sin importar si se realizo la enseñanza.
En un salón de clase son muchos estudiantes y parte de ellos pueden tener dificultades del aprendizaje.
Debido a que en escuela pública no se realizan la evaluaciones psicométricas, no se sabe la capacidad cognitiva, emocional y mental del niño a realizar un buen aprendizaje, los niños siguen en un corriente regular hasta que no se puede mas y fracasan el grado.
Los problemas empiezan cuando el niño fracasa más de dos veces el mismo grado.
Entre estos niños pueden ser niños de con problemas severos como: discapacidad mental, retraso en el desarrollo, otros síndromes que afectan el desarrollo normal.
Es normal que estos niños no puedan seguir en un corriente regular y el ingreso en salones contenidos es la mejor opción.
También, entre estos niños pueden ser aquellos con DEA, que tienen un desarrollo cognitivo normal, una inteligencia normal y aun todo puede suponer un buen aprendizaje ellos no lo realizan por tener un trastorno del aprendizaje.
Estos niños no tienen lugar en los salones contenidos por tener condiciones superables a corto plazo.
Se supone que los salones contenidos ofrezcan una enseñanza a todos los niños. Problema es que los niños siguen hasta edades avanzadas sin progresos. Aquellos que realizan una enseñanza es porque posible llegaron allá por errores graves como un déficit de atención no tratado y no entendido.
Los niños con déficit de atención, más lento, pero van a lograr aprender.
Imagínese en estas condiciones como un maestro de clase puede tener su hora en condiciones normales.
Es evidente que los estudiantes van a avanzar en ritmos diferentes.
Aquellos que no van a seguir el ritmo de la mayoría van a ser eliminados sin piedad y juicio. Ya que todavía no se realizara al tiempo una evaluación psicométrica. Aun hasta con una evaluación las intervenciones del departamento son centradas en terapias que no tienen que a ver con las dificultades del aprendizaje. El niño no va mejorar su aprendizaje con terapia de habla, ocupacional o psicológica.
El DE sirve hasta al segundo grado escolar. Después las terapias ofrecidas tendrán que ser retiradas y remplazadas con intervenciones en área académica como una terapia educativa.
Pero esto no pasa. Los padres siguen llevando a sus hijos en las terapias del DE sin entender porque no hay progreso.
Las escuelas públicas por tener reglas, un currículo solido, exámenes, baremos y maestros certificados, ofrecen una enseñanza mucho mejor que las privadas, pero es solamente para aquellos que no presentan ninguna dificultad. El resto son sacados prácticamente de la escuela aun siguen en los salones contenidos y los padres los llevan a la escuela aun sin progreso.
¿Que pasan con aquellos que tienen dificultades especificas del aprendizaje ?
Se quedaran en los salones contenidos sin entender cómo y porque llegaron allá y sin darse cuenta que los niños son normales y es injusto privarlos de una enseñanza regular.
Los padres que tienen recursos van a buscar escuelas privadas con la esperanza que así los niños van a recibir una enseñanza.
Las escuelas privadas son:
Tipo Montessori – pero mayoría sin tener nada del programa original. Un programa que en los grados más avanzados no funciona si el niño supero sus dificultades.
Individualizadas – un sistema que puede atrasar mucho un niño normal.
Especializadas – un sistema que se supone que sea dirigida para aquellos niños con discapacidades físicas e intelectuales, pero una mala orientación están inscritos y niños de una inteligencia normal hasta superiores.
Bilingües – escuelas con una enseñanza en dos idiomas a la misma vez. Un sistema que en muchos países ha probado la ineficiencia y bajo rendimiento académico
Full ingles – destinado a aquellos que hablan ingles desde pequeños en la casa y el idioma principal es ingles, no español.
Regulares: con una enseñanza en español e ingles como idioma extranjera.
Que hacemos entonces con los niños inteligentes que le tocaron tener dificultades del aprendizaje ¿
Por el tiempo que superan sus condiciones , una escuela Montessori o individualizada puede ser una opción, pero no una solución. Sin una intervención directa el niño no va a superar sus condiciones y sus dificultades no lo van a dejar pasar de grado en ningún tipo de escuela.
Las escuelas especializadas no entran en el cálculo en caso de niños con dificultades del aprendizaje, ya que no hablamos de una deficiencia mental .
Un niño con dificultades del aprendizaje no puede estar en una escuela bilingüe.
Si el idioma principal del niño es ingles (se nación en EEUU, los dos padres o uno de ellos habla ingles nativo) se recomienda que la escuela sea full ingles.
Las escuelas regulares que sean publicas o privadas no ofrecen apoyo a los ninos con dificultades del aprendizaje. Para que un nino pueda estudiare en una escuela con un curriculo regular no puede ser un nino de educacion especial o tener alguna dificultad.
En caso de una dificultad de aprendizaje es completamente prohibido la contaminación con otro idioma por lo menos los primeros dos años de escuela.
Una vez que las dificultades son superadas y los niños salen bien en los testes estandarizados pueden ser integrados con éxito en corriente regular en escuelas públicas o privadas.
Como en PR no existe una escuela para los niños con dificultades del aprendizaje si no han logrado encontrar una escuela individualizada o Montessori que entiende sus dificultades, mejor tomen en consideración la opción de homeschooling y ofrecen al niño las terapias que las necesitan.
Si los recursos materiales no les permiten pagar una escuela y las terapias, escogen las terapias. Piensen que hasta que no supera las dificultades, el niño no va poder realizar una enseñanza en ningún tipo de escuela.
En caso de dificultades del aprendizaje una vez superados sus dificultades, es recomendable seguir una escuela de corriente regular que exige. Si el niño se queda en la casa los padres no van a lograr a ofrecerlos las exigencias de un sistema regular de enseñanza que ellos los necesitan para mantener un buen aprovechamiento académico.
Las escuelas con un currículo en español que tienen más de 100 niños son las mejores, que ofrecen una enseñanza consistente y duradera.
Las exigencias de los padres frustrados por no aprender las ingles, han creado las escuelas bilingües.
Quieren ofrecer a los hijos que no tuvieron ellos. Los niños aprenden ingles y los padres muy orgullosos, pero en el área académica son muy atrasados.
Piensen que un buen maestro de ingles no es un maestro de matemática u otras clases.
Si en cambio es muy buen maestro de matemática o idiomas su ingles es más pobre.
La probabilidad que sea un buen maestro y una persona bilingüe es muy baja. A veces se usan maestros que no son certificados pero saben ingles, porque ustedes los padres esto es lo que quieren.
Las consecuencias se ven en el aprovechamiento pobre de los niños.
También el deseo de sobreprotección de los padres crean graves desajustes en la ensaña zar de sus hijos
En una dislexia, la práctica diaria es vital. Sin esta no lograran estar al par con sus compañeros nunca.