Terapia Educativa en Puerto Rico


Hay una sola organización que ofrece información sobre que es la terapia educativa , que trata y cual es la preparación de un terapista educativo.
Es la Asociación de terapia educativa de EEUU.
Los interesados pueden recibir información en esta página:
https://www.aetonline.org
Y para la definición

https://www.aetonline.org/index.php/en-espanol/terapia-educativa-definida

Ahora . Es evidente que se requiere una experiencia en horas de trabajo, estudios y especialización constante.

En PR se ofrecen dos certificados que no cumplen con los requisitos de la asociación.
Cualquiera puede ser terapista educativa en PR.
A veces hasta sin ese certificado de una de las dos instituciones.

El certificado ayuda entender los trastornos del aprendizaje , identificarlos, evaluarlos e intervenir.
En teoria todo puede parecer bueno.
El problema empieza cuando se empieza a intervenir y trabajar con estos niños.
Diagnósticar puede ser mas fácil que intervenir.
Aun hasta el diagnóstico puede ser equivocado, pero lo importante es como esto se puede tratar.
Tienes de frente un niño inteligente que no lee y no escribe y eventualmente puede tener hasta 9 anos de edad.
He visto hasta diagnostico de Dislexia Disgrafia Discalculia en ninos Fronterizos o con discapacidad mental lo que no cumple con los requisitos para el diagnóstico.
Pero todo es posible.
He visto ninos con los tres diagnosticos sin tener ninguno .
Igualmente he visto ninos tener los tres diagnosticos sin ser anteriormente diagnosticados con ninguno de estos .
El diagnóstico es importante para saber como intervenir. Es evidente que aquellos que no saben identificar los trastornos no puede saber como intervenir.

Los trastornos del aprendizaje son trastornos neurobiológicos.
Para una buena intervención requiere de un amplio conocimiento de como funciona el cerebro de estos niños, de cual son los otros trastornos que pueden afectar al niño de la misma manera que una Dislexia por ejemplo sin que se trate de una Dislexia.
La persona tiene que tener conocimiento de la psicología clinica y educativa .
La mejor preparación para un profesional que interviene en los trastornos del aprendizaje sera un psicologo educativo . No clinico o escolar si no educativo.
Se van a preguntar porque , cual es la diferencia?
El psicologo clinico por como es su nombre interviene en las enfermedades mentales ,clinicas .
Los trastornos del aprendizaje no son enfermedades mentales.
El psicologo escolar tiene una especialización dirigida al ambito escolar pero también va hacia los trastornos conductuales y emocionales y no educativos.
El psicologo educativo es aquello que tiene la especialización para identificar e intervenir en dificultades del aprendizaje en específico y también tiene la preparación para entender las deficiencias cognitivas .

El psicologo educativo no puede en cambio intervenir si el niño tiene problemas familiare o emocionales que no son relacionados con el ámbito escolar.
No puede dar terapia psicológica individual o de pareja . No trata los trastornos mentales.
Para entender mejor:

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Psicólogo_educativo

Conforme con la ley las evaluaciones psicometricas los realizan un psicologo clínico.
La falta del diagnóstico tan dichoso de Dificultades del aprendizaje viene porque el psicologo clinico analiza el niño de punto de vista clínico y su papel es identificar problemas emocionales, de personalidad y clínicas relacionados con sus indicadores cognitivos.No es un especialista en dificultades del aprendizaje.
No se tiene que esperar de una evaluación psicometrica un diagnóstico de Dificultades del aprendizaje
La prueba por si sola no está diseñada para poner un diagnóstico de Dificultades del aprendizaje.
Es una prueba de inteligencia e indicadores emocionales en su esencia.
Pero puede ser una prueba diagnostico cuando el profesional que la administra la sabe utilizar adecuadamente.
La prueba puede diagnosticar o no una dificultad del aprendizaje.
Hay situaciones cuando esto no se puede realizar y se necesita de evaluaciónes adicionales.
Como una evaluación académica o de Dificultades del aprendizaje.
Cuando hay una sospecha se tiene que informar al padre y pedir una evaluación adicional.

Muchas veces los padres me han dicho que nadie antes diagnósticaron a sus hijos y ellos los padres leyéndo en internet empezaron tener la sospecha.

Problema principal en PR es que no hay especializaciones y esto crea estas confusiones.

Los profesionales hacen lo que saben hacer.
Los padres piden lo que los colegios le sujera.

Y el niño se queda con sus dificultades del aprendizaje.
Es la verdad.

El error viene de la falta de información y estructura.

Además son profesionales que pueden decidir diagnósticar sin tener la capacidad de hacerlo o intervenir con solo una base teórica que no da ningún resultado en práctica.

Cuando la terapista Educativa que estudio y se certificó en PR empieza su trabajo con estos niños empieza y la cadena de frustraciones .
Ver que después de meses no hay resultados puede ser increíblemente frustrante.
Los padres pierden la confianza y la paciencia.
Son y terapistas que con mucha confianza le dice a los padres que esto es algo que dura y tienen que esperar.
Pero la espera no va para nada bueno y el niño no solo que no mejora pero sus problemas van creciendo con su edad biológica.

El fallo esta también en el currículum pobre y falta de practica real y profesionales reales de cual puedes aprender.

Mi recomendación para aquellos que quieren hacer esta profesión de terapista educativo ,con resultados y gratificaciones profesionales que busquen estudiar fuera y después realizar práctica en lugares donde se han visto resultados con estos niños.

7 comentarios en “Terapia Educativa en Puerto Rico

  1. Buenas tardes !
    Soy maestra de profesión y tengo más de 15 años de experiencia en el magisterio y trabajando con niños y jóvenes. Tengo dudas acerca de este artículo , ya que en una institución privada de San Juan ofrecen una certificación de terapista educativo , la cual se puede realizar aproximadamente en cinco meses. Como puede ser que en tan poco tiempo una profesión de tanta demanda e importancia pueda cumplimentarse en tan poco tiempo? El departamento de Educación está utilizando los servicios de terapistas educativos?

    Me gusta

    1. En el artículo se quiere hacer conciencia que lo que se esta ofreciendo en PR no es suficiente para poder ofrecer servicios de terapias educativa de manera eficiente y esta es la razón principal por cual los servicios carecen de resultados. El unico organismo que puede ofrecer información y preparación es http://www.aetonline.org. también en otros países se ofrecen maestrias y doctorados con una currículum pertinente.
      Les invitamos a ver nuestro trabajo.
      http://Www.terapiaeducativapr.com

      Me gusta

    1. Saludos: Espero que se encuentre bien y en salud. También presente esa duda. Se que La AET ( asociación de Terapeutas Educativos de EU) luego de realizar el debido proceso y validación de los cursos/ estudios y preparación academica del profesional toma desición si puedes pertenecer como Miembro Asociado u otra. Yo opino que el Terapeuta Educativo debe dominar el contenido académico, la educación especial ( entender los retos, condiciones, estrategias educativas, enfoques educativos etc) Ser un terapeuta Educativo es mas dirigido a los maestros que estan certificados en la educacion, certificados en educación especial y toman cursos para certificarse como terapeuta educativo. El tema se extiende….! Se puede estudiar desde PR…

      Me gusta

      1. Vamos a ver…..
        ADHD, Dislexia, Disgrafia, Discalculia son trastornos neurológicos.
        Una maestra tiene en su background un bachillerato en educación. .
        Para tratar unos trastornos neurológicos se necesita saber que son . Por desgracia en PR existe una certificación en terapia educativa y ninguna aceptada por esta organización ya que no cumple con los cursos necesarios .
        Es la razón principal por cual en PR estás díficultades son tan mal tratadas .
        Escusa es que no se superan por completo y que hay que aprender a vivir con ellas lo que es totalmente equivocado.

        Es el fallo del sistema de educación y las instituciones superiores que no cambiaron el currículum y no crearon una maestría y hasta un doctorado relacionado .

        Me gusta

  2. Saludos. Busque información sobre lugares donde prepararme como terapista educativa y encontré una Maestría en Currículo y Terapia Educativa en la Pontificia Universidad de Ponce. Estudiar la maestría me capacitaría para ejercer la profesión y pertenecer a la ATE? Poseo bachillerato y estudios graduados en Psicología Clínica y una certificación en educación especial. Gracias

    Me gusta

    1. Si. AET requiere 45 créditos universitarios dirigidos tanto a la parte clínica de los transtornos como a la intervención.
      Ser miembro AET no sé si aporta mucho en PR o en esta profesión.
      Si ya tiene el bachillerato en psicología tiene un plus porque tiene la base clínica . Por desgracia hay pocas maestrías dirigidas a la intervención como tal para darle una base sólida. Están dirigidas a identificar las díficultades y como apoyar al Nino y no como ayudarlo a superar sus dificultades.
      Pero si le dará la base para trabajar como terapista educativa. Después le tocará aprender por cuenta propia como ayudar a estos niños de manera eficiente.
      Personalmente estudie la maestría en España por ser un país mas adelantado en psicopedagogía y aún así al momento de poner en práctica y realizar un buen trabajo tuve que seguir estudiando por mi cuenta anos después.
      Pero si una maestría ofrece la base para una acreditación AET y puede trabajar como terapista educativa en PR y EEUU

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s