Escuela para dificultades del aprendizaje – Un otro tipo de enseñanza


Apoyo niños con dificultades del aprendizaje

Las escuelas regulares no los entienden y no los apoyan. La neuroeducación es la ciencia que viene a apoyar a estos niños y a sus padres.

Intervención terapéutica

El programa de clase está estructurado a corregir las deficiencias cognitivas y académicas. Se usan programasterapéuticos avanzados.

 Reintegración en el corriente regular
Los niños con dificultades del aprendizaje que no reciben la ayuda adecuada llegan a fracasar en sus estudios.

Nuestro programa tiene la meta de ofrecer la destreza básica necesaria (hasta un 4to grado) para que el niño pueda seguir un corriente regular sin dificultades del aprendizaje y lagunas.

Objetivos :

  • Eliminar las dificultades del aprendizaje

  • Evitar el fracaso escolar

  • Evitar problemas emocionales y baja estima

  • Orientación de los padres

  • Desarrollo de inteligencias : emocional y mental

  • Evitar la medicación inadecuada e innecesaria en algunos casos

  • Evitar la falta de comprensión de parte de otros profesionales

  • Evitar intervenciones inadecuadas e ineficientes que incrementan las dificultades ya existentes

  • Evitar gastos adicionales e inútiles para los padres

  • Ofrecer una futura vida académica exitosa para estos niños

  • Reintegración escolar

Nuestra vision

¿Qué es la neuroeducación, para qué sirve?  La neuroeducación o neurodidáctica es una nueva visión de la enseñanza que se basa en aportar estrategias y tecnologías educativas centradas en el funcionamiento del cerebro. Esta nueva disciplina educativa fusiona los conocimientos sobre neurociencia, psicología y educación, con el objetivo de optimizar el proceso de enseñanza y aprendizaje. La neuroeducación cambiará la forma en la que los niños estudian y aprenden

¡Aprovecha los descubrimientos sobre cómo el cerebro adquiere nuevos conocimientos para educar mejor!

Se trata de un proyecto de desarrollo científico en el que se quieren aunar los conocimientos que tenemos acerca de cómo funciona el cerebro con lo que se sabe acerca de los procesos educativos sobre el terreno. Normalmente, el ámbito en el que se centra la neuroeducación es la educación en ámbitos escolares y académicos.

Potencia el aprendizaje significativo

Es fundamental para un aprendizaje a largo plazo y para mantener la motivación en la escuela, que los niños comprendan la utilidad de aquello que están aprendiendo. El aprendizaje significativo se trata de aplicar los conocimientos al mundo real, el “¿para qué me sirve esto?”.

Una buena estrategia de neuroeducación en el aula es el uso de actividades en el mundo real, como investigar, diseñar experimentos, crear metáforas, analogías, examinar patrones de causa-efecto, analizar la perspectiva, realizar actividades artísticas que estimulen el pensamiento creativo.

Factores que intervienen en la neuroeducación

En neuroeducación y neurodidáctica se aplican todos los conocimientos que ha ido recopilando las ciencias cognitivas y la neurociencia durante los últimos 25 años. Algunos de los hallazgos más importantes se explican a continuación.

1- La plasticidad cerebral y neurogénesis

La plasticidad cerebral ha sido uno de los descubrimientos más relevantes en el campo de la neurociencia. El cerebro es “plástico”, es decir, tiene una gran capacidad de adaptación durante toda la vida. Además es capaz de crear constantemente nuevas neuronas y conexiones entre ellas si se le provee de la estimulación adecuada.

2- Las neuronas espejo

Las neuronas espejo son un grupo de células cerebrales que se activan tanto cuando realizamos una acción como cuando observamos a alguien realizarla. Y no solo ocurre con acciones, sino también con las expresiones emocionales. Por ello se cree que son la base de la empatía y de la adquisición del lenguaje. Los conocimientos sobre las neuronas espejo son muy importantes para la neuroeducación o neurodidáctica.

3- Emociones y aprendizaje

Las emociones interactúan con los procesos cognitivos, por ello una parte clave de la neuroeducación se refiere a manejar las emociones para que no solo no interfieran sino que beneficien el proceso de aprendizaje. Se pretende enseñar a los niños a ser conscientes de sus sentimientos y tomar el control de estos y de su conducta. Es importante que aprendan a reconocer cuando están enfadados, tristes y poder manejar estas emociones. Además, un alto nivel de estrés dificulta el aprendizaje, por ello es importante crear un buen clima de aprendizaje, sin estrés, y enseñarles a manejar la ansiedad.

Pero no solo gestionar las emociones negativas nos ayuda a mejorar nuestro rendimiento académico, sino que se sabe también que el aprendizaje de material que evoque emociones se aprenderá mejor y será más permanente. Esto es lo que se llama un aprendizaje significativo.

4- Dislexia y trastornos del aprendizaje

Los avances en trastornos del aprendizaje nos permiten, no solo a aportarles a estos niños un apoyo personalizado, sino a ofrecerles las mejores herramientas para que superen sus dificultades.

 5 -Tanto la experiencia como la genética nos influyen

Desde casi los inicios de la psicología ha habido un debate muy fuerte acerca de si lo que somos se debe a nuestra experiencia o a nuestra genética. Hoy, la mayoría de los expertos coinciden en que ambas cosas son fundamentales para nuestro desarrollo. La genética va a sentar las bases de nuestras habilidades y capacidades, pero la experiencia va a actuar sobre ello. Los niños puede que tengan una serie de capacidades más o menos instauradas, que se les de mejor una cosa que otra pero esto es algo que siempre se puede entrenar y modificar.

Otros campos de investigación que se aplican a la educación son el entrenamiento en razonamiento, mejora en la memoria de trabajo, en la consolidación de la memoria, recuperación de recuerdos y tratamientos para problemas de aprendizaje.

En el siguiente vídeo se explican cómo los diferentes conocimientos de la psicología y neurociencia influye en el aprendizaje de los niños y qué puede aportar la neuroeducación en el aula.

La enseñanza

Los niños con dificultades del aprendizaje se encuentran  en una posición de desventaja en el sistema educativo actual.

Maestros que no los entienden, escuelas que se transforman en pesadillas para los padres y cargas diarias para los niños.

En sistema público los niños son etiquetados y “botados” en salones contenidos de cual nunca salen

En sistema privado las escuelas buenas no saben qué hacer con estos niños ya que no encajan en sus estandardes altos de enseñanza y las escuelas más pequeñas e individualizadas o especializadas intentan entenderlos y ayudarlos con acomodos razonable.

Nosotros creamos otro tipo de escuela y de enseñanza basada en la educación del cerebro.

Una enseñanza con significado a la cual el cerebro de este niño responde de manera positiva.

Nuestra meta es llevarlos al nivel de un 4to grado con una destreza básica completa y sólida, para no seguir teniendo dificultades  en toda su futura enseñanza.

Una vez que termina un nivel de 4to grado el niño va a ser reintegrado en un corriente regular.

La destaza básica es para toda la vida. A no tenerla o intentar a ofrecerla en un sistema de educación a cual estos niños no responden. Pueden crear dificultases del aprendizaje para toda la vida.

 La enseñanza será individualizada y adaptada por cada niño en particular dependiente de su nivel cognitivo y educativo.

Cada niño tendrá su libreta de trabajo.

Como la enseñanza será por niveles y no por grados, el paso a un nivel superior se hará al momento cuando el niño entenderá el material y responderá positivo.

Los niveles de enseñanza:

  • Nivel básico cognitivo: Destreza de un niño de 5 años
  • Nivel básico educativo: destreza de nivel Kínder
  • Nivel medio cognitivo: destreza de un niño de 6 a 7 años
  • Nivel medio educativo: destreza de primero hasta segundo grado
  • Nivel avanzado cognitivo: destreza de un niño de 8  hasta 9 años
  • Nivel avanzado educativo – destreza de un niño de 3ro hasta 4to grado.

Las clases que se ofrecerán por niveles:

Nivel básico:

  • Lectura

  • Escritura

  • Matemática

  • Nociones básicas

  • Información general

  • Destreza motora

  • Razonamiento lógico y perceptivo

  • Expresión oral

Nivel medio:

  • Amplia Lectura

  • Amplia Escritura

  • Amplia Matemática

  • Información general

  • Destreza motora

  • Razonamiento lógico y perceptivo

  • Expresión oral

Nivel avanzado:

  • Amplia Lectura

  • Amplia Escritura

  • Amplia Matemática

  • Información general

  • Destreza motora

  • Razonamiento lógico y perceptivo

  • Velocidad de procesamiento

  • Expresión oral

  • Comprensión lectura

  • Velocidad lectura

La meta es levantar todos los niveles cognitivos afectados y traer al niño al nivel académico correspondiente para su edad y grado.

Algunos niños van a necesitar de una intervención terapéutica individualizada.  Las sesiones de terapias serán de 60 minutos,  con una frecuencia de una hasta dos veces en semana dependiente de las condiciones del niño. El costo de las terapias será pagado adicional y será de 35$/hora.

Las intervenciones terapéuticas serán solamente el tiempo que el niño supera sus condiciones.

Al final de cada nivel el niño será evaluado académicamente.

El paso de un nivel a otro no depende de un tiempo límite si no de la capacidad del niño de superar sus dificultades.

Un niño puede superar todos los niveles y en dos anos calendaristicos sin que tenga cumplido la edad de 9 o 10 anos requeridos para el ingreso a un 5to grado.

Si el niño pasa la evaluación del aprovechamiento académico corresponde podría ser ingresado a un 5to grado en cualquier corriente regular sin tener la edad.

Ejemplo :

Andrés es un niño de 7 anos con dificultades del aprendizaje en la escuela regular.

Puede leer pero con dificultad y no tiene comprensión de texto.

Su escritura es lenta y con errores.

No tiene las nociones básicas, baja información general, bajo nivel cognitivo para su edad y su nivel de inteligencia. (Nivel superior)

Nosotros le realizamos una evaluación psicoeducativa en base de cual el niño será ingresado a su nivel cognitivo y educativo.

En base de esta evaluación se estableció que Andrés será ingresado en:

Nivel cognitivo: básico

Nivel educativo: medio.

En el ejemplo presentado el niño va a necesitar de intervención terapéutica por un tiempo limitado de 6 hasta 8 meses.

Cuando el niño cumple con los requisitos será ingresado automáticamente al próximo nivel cognitivo y educativo.

Si las intervenciones terapéuticas y su nivel de enseñanza han sido adecuadas el niño podría ser ingresado exitosamente a un 5to grado con solo 9 años de edad.

El curriculum contiene:

Destreza academica

  1. El aprendizaje de la lectoescritura – en un programa especial para las dificultades del aprendizaje.

  2. Comprensión lectura

  3. Velocidad lectura

  4. Gramatica

  5. Matemáticas – aprendiendo con significado – lego y robótica.

  6. Nociones básicas

  7.  información general ( historia, geografia, ciencia )

Destreza cognitiva

  1. Razonamiento lógico y perceptual – Usando el Metodo dr. Feurestein

  2. Destreza motora – Feuerestein desarrollo cognitivo

  3. Razonamiento verbal – Metodo Feurestein

 

VEZ EL WEBSITE :    PROYECTO PILOTO 

cymera_20161228_075157.jpg

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s