Los Lego o cualquier otro juego similar de bloques son un entretenimiento ideal para los niños ya que les estimula de muy diferentes formas. Pero además, estas pequeñas piezas, son perfectas para aprender o reforzar algunos conceptos matemáticos.
Si a tu hijo le cuesta aprender matemáticas, si cada vez que abre el libro se desespera, si hacer ejercicios le provoca pesadillas, te proponemos utilizar Lego, ¿quieres saber cómo y por qué?
Una cosa es leer acerca de las dificultades de aprendizaje y de atención. Otra cosa es verlas a través de los ojos de su hijo. Experimente de primera mano lo frustrante que puede ser cuando su mano no escribe lo que su cerebro le dice que escriba. O lo difícil que puede ser terminar una tarea sencilla cuando tiene problemas para concentrarse. Utilice estas simulaciones y videos únicos para entender mejor el mundo de su hijo.
La discalculia es una discapacidad específica del aprendizaje en matemáticas. Los chicos con discalculia puede que tengan dificultades para entender conceptos relacionados con los números o usando símbolos o funciones necesarias en matemáticas.
La discalculia es una dificultad de aprendizaje común que afecta la capacidad de los niños para entender matemáticas. No solo los afecta en su desempeño escolar, sino que también les crea problemas en la vida diaria. La buena noticia es que existen diferentes apoyos y estrategias que pueden ayudar a que los niños adquieran las destrezas que necesitan.
Mientras mejor conozca las dificultades de su hijo, más fácil será que obtenga la ayuda que él necesita. Este resumen aclara muchas de sus preguntas acerca de la discalculia. Además le indica dónde conseguir información más detallada y herramientas útiles.
Los chicos que tienen esta dificultad de aprendizaje tienen problemas con muchos aspectos de las matemáticas. A menudo no comprenden las cantidades o conceptos como mayor que o menor que. Puede que no entiendan que el número 5 es el mismo que la palabra cinco (estas habilidades a menudo son conocidas como sentido numérico).
Los chicos con discalculia además tienen problemas con el proceso de las matemáticas, como ser capaces de recordar datos matemáticos. Puede que entiendan la lógica que la sustenta, pero no cómo o cuándo aplicar lo que saben para resolver problemas matemáticos.
A menudo también tienen problemas con la memoria funcional. Por ejemplo, puede que tengan dificultad para retener en la memoria los números mientras resuelven problemas de matemáticas de varios pasos.
La discalculia es conocida con diferentes nombres. Algunas escuelas se refieren a ella como discapacidad de aprendizaje en matemáticas. A veces los médicos la llaman trastorno de las matemáticas. Puede que incluso escuche a los niños y a los padres llamarla dislexia matemática (el término dislexia matemática puede ser confuso. La discalculia y la dislexia no son lo mismo).
Aprender matemáticas con piezas Lego
Además de los beneficios obvios que supone para los niños jugar con estos pequeños bloques y de su enorme valor educativo, tienen otra ventaja añadida. Jugar con piezas Lego, ayuda a los niños a comprender conceptos matemáticos y a entenderlos mucho mejor que si los leen en un libro o si realizan ejercicios.
La profesora Alycia Zimmerman en su blog Scholastic enseña cómo a través del famoso Lego se puede enseñar a los niños la base de las matemáticas. Puede que, como dice ella, al principio sólo quieran jugar y construir torres, pero con un poco de paciencia se puede enseñar a:
– Componer y descomponer números: si tenemos una pieza de 8 círculos, la mitad es 4, su mitad es un cuarto, tal y como muestra la imagen.
– Comprender las fracciones: si tomamos una pieza de 6 círculos, otra de 2 círculos y otra de 8 círculos, podemos enseñar a los niños que el de 6 y l de 2 es una parte de un todo.
– Aprender y comprender las multiplicaciones: tener una colección de piezas Lego es muy útil para enseñar al niño a multiplicar y comprender qué es el cuadrado de un número, tal y como muestra la imagen. Por supuesto, sirve para lo opuesto: enseñar a dividir.
– Para comprender qué es la media aritmética: a los estudiantes les cuesta comprender qué significa la media. Es un concepto que les resulta abstracto y que pueden ver mucho mejor realizando torres de diferentes alturas con Lego.
Un comentario en “Enseñar matemáticas a los niños con LEGO”