Dislexia no afecta solo la lectoescritura


Tratar Dislexia no es lo mismo con ensenar al niño la lectoescritura, Muchos hacen esta confusión y siguen escogiendo como terapias : talleres de lectoescritura, tutorías, programas intensivos similares a un currículo escolar de español.
Pueden escoger alterno terapias visuales, ocupacionales , auditivas, sensoriales, de habla hasta psicologicas.
La recuperación se dispersa entre todas estas intervenciones.

Para entender mejor el tratamiento se necesita entender que afecta una dislexia ademas de la lectoescritura

  1. La retención – memoria a corto plazo y a largo plazo. El cerebro disléxico necesita de mas recursos para realizar el proceso de la lectoescritura, que un cerebro normal.
  2. Velocidad de procesamiento – suelen a ser lentos en sus ejecuciones.

  3. Proceso fonético – tienen dificultad en separar las palabras en silabas y contar silabas. No pueden deletrear.

  4. Proceso léxico .- tienen dificultad en contar eventos . No pueden escribir un texto libre. Algunos no pueden realizar ni oraciones sencillas. El disléxico no tiene problemas de habla. Sus dificultades son neurológicos. Esta es la razón principal por cual una intervención como una terapia de habla no sera indicada por no tener resultados algunos.

  5. Orientación espacial y de tiempo . No saben en que día son, no entienden las nociones como atrás y adelante, antes y después. Pueden tener dificultades en tirar una bola lo que afectaría un deporte . Mayoría de los niños disléxicos se rehúsan realizar algún deporte por sentirse torpes.

  6. Secuencia de eventos – no pueden poner en orden unos eventos.

  7. Procesamiento visual – dificultad en identificar imagen -fondo, asociar dos imágenes, seguir secuencias visuales y realizar figuras que suponen uniones geometricas. Tienen dificultar en trabajar con rompecabezas y/o cubos. Copian mal las figuras geométricas como el rombo y la intersección de dos figuras como un rombo y un circulo. Los dibuja separados, no realiza las uniones. Los niños disléxicos no tienen problemas de visión o de enfoque. Una terapia visual no resuelve sus dificultades en lectoescritura. Aun tiene dificultan en copiar figuras o realizar trazos , no tienen problemas motoras. Las dificultades no son relacionados los la destreza motor fino o grueso. Si la dislexia no es tratada a tiempo y correctamente puede afectar el área viso-motor y una intervención ocupacional sera necesaria.

  8. Dificultad en mantener equilibrio físico. – No pueden mantener con facilidad equilibrio en un pie. Dificultad en quedarse en posición vertical si se le requiere cerrar sus ojos. Dificultad en caminar en una bara.

  9. Calculo matemático – confunden los signos, inversan números, no saben de que parte se empieza sumar o restar. No tienen dificultad en entender matemática si no en trabajar con los símbolos. En caso de una dislexia severa no logran ni menos aprenderse los números mas grandes de 10.

  10. Atención y concentración. – parecen distraídos – No pueden mantener la atención relacionada con sus dificultades . Se puede confundir con déficit de atención. Un medicamento no resuelve los problemas en lectoescritura.

No todos estos indicadores son afectados de manera igual a cada niño disléxico.
Por lo tanto una intervención tipo programa o taller no va a funcionar por igual,
Es muy importante como se realiza la intervención ya que tiene que intervenir en todas las áreas afectadas para que no se queden huellas en el proceso de aprendizaje.

Si la intervención tiene un enfoque en una sola área las otras van afectándose y pueden crear otros dificultades que al principio el niño no las tenían como : dificultad en seguir las instrucciones, seguir indicadores visuales o verbales, comprensión de textos, comprensión del lenguaje oral, desorientación físico y mental, lentitud en el trabajo, dificultades motor finas, bajo vocabulario, razonamiento perceptivo etc.

Si el enfoque es en lectoescritura nada mas se va a lograr una lectura aceptable y una escritura comprensible , pero los errores en lectura y escritura van creciendo.

Una intervención en una dislexia mixta puede durar mas de un ano ya que afecta absolutamente todos los indicadores mencionados anterior. Si alguno de ellos no se trata va a impedir un desarrollo normal.

La intervención en una dislexia moderada no dura tanto por no afectar tantos indicadores.

Una Dislexia leve es que menos tiempo de intervención requiere. Como las dificultades en lectorescritura no son tan graves , permiten una recuperación mas rápida de los otros indicadores afectados. Normalmente una intervención no dura mas de 6 meses.

Las intervenciones no pueden ser diarios o seguidas , ya que por ser un trastorno neurológico requiere de un periodo de recuperación y asimilación de la información.

El niño disléxico parece que tiene problemas de memoria por olvidar manana lo que aprendió hoy.

No tiene dificultades de memoria ni de desatención , pero si la dislexia no es tratada en tiempo desarrollan déficit de atención y la memoria visual y/o auditiva va a ser afectada.

Si la intervención se hace diario o varias horas en un día van a tener la sorpresa que se olvide todo lo aprendido en un mes o menos tiempo.

Cuando se empieza un tratamiento en una dislexia la intervención puede cambiar varias veces ya que el niño puede que no responda a unos estímulos o se descubren otras deficiencias.
Por esta razón es muy importante que la persona que trata este trastorno sea un especialista.

Se puede lograr pequenos avances o a largo plazo como dos anos pero una intervención a largo plazo puede seguir afectando los indicadores cognitivos y el aprovechamiento del niño haciendo a un punto imposible la recuperación y el niño va a arrastrando esta dificultades para toda la vida.

De lo mas temprana y correcta es la intervención existe mas oportunidades de borrar cualquier huellas.

Cuando la intervención se tarda o es inadecuada se van acumulando las dificultades y harán a un momento imposible la recuperación . La persona va a tener que aprender vivir con esta dislexia.

En ocasiones los padres desesperados que los niños no leen y no escriben serán felices ver mejoramientos aun que sean pequeños sin saber que sin ser tratadas todas las dificultades el aprovechamiento académico de este niño siempre va a necesitar de apoyo y acomodo.

La intervención adecuada es cuando se evaluá el cuadro cognitivo completo del niño y se tratan todos los indicadores cognitivos afectados no solo la lectoescritura.
Hay situaciones cuando la enseñanza de la lectoescritura no se puede realizar hasta que no se tratan los indicadores afectados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s