Los niños con trastornos del aprendizaje en general, y con dislexia en particular, corren el peligro de presentar alteraciones en su vida afectiva como consecuencia de los continuos fracasos que experimentan tanto en el ámbito escolar como en sus actividades de la vida cotidiana, que incluye continuamente acciones o tareas propias del dominio de sus dificultades.
El niño disléxico fracasa en el colegio y recibe de una manera continuada, directa o indirectamente, de manera pasiva o activa, mensajes verbales y valoraciones negativas del entorno escolar, social y familiar, es decir, de todos los ámbitos donde el niño se encuentra inmerso. Poco a poco se va a ir concienciando de su incapacidad para superar los obstáculos que se le presentan a diario, no pudiendo, a pesar de su esfuerzo, salir adelante.
Esta situación de fracaso continuado perdura en el tiempo, y al no recibir la ayuda adecuada en el sistema escolar, pierde la motivación hacia el aprendizaje, y lentamente desarrollará un sentimiento de inseguridad hacia sí mismo y hacia sus capacidades. Su desconfianza en ser capaz de hacer algo se generalizará a otras actividades de tipo extraescolar, afectando a todos los ámbitos de su vida.
Se produce, en consecuencia, una espiral de fracaso, un círculo vicioso, puesto que el miedo al fracaso que experimenta le lleva a una reducción de su productividad por inseguridad y como evitación de la constatación de sus dificultades, no se enfrenta a los nuevos aprendizajes, aconteciéndose un fracaso real y secundariamente la constatación del miedo al fracaso del principio.
A partir de aquí se pueden desencadenar problemas emocionales y/o conductuales tales como ansiedad, en cualquiera de sus formas, manifestada más habitualmente en problemas en la alimentación (disminución o aumento del apetito) el sueño (insomnio, pesadillas…) o somatizaciones, es decir, molestias o dolores corporales fruto de la tensión psíquica vivida (cefaleas, vómitos, abdominalgias…), sintomatología depresiva (sentimientos de fracaso, inseguridad, dificultades escolares, tristeza, labilidad emocional, cambios bruscos de humor…), trastornos relacionales secundarios a su pobre autoconcepto, apareciendo dificultades en la interacción con sus compañeros, trastornos en el comportamiento manifiestos a través de una conducta perturbadora de compensación de tipo agresiva o provocadora, como mecanismo de defensa ineficaz, y baja autoestima.
Si el fracaso perdura en el tiempo y se repite de manera recurrente, como suele suceder, el daño en la autoestima se irá incrementando paulatinamente. El niño se desmotiva, se descorazona, se repliega en sí mismo y pierde el interés por los otros niños del grupo puesto que su nivel de competencia es muy inferior al modelo escolar establecido. Se margina de la clase. A mayor número de fracasos, las sanciones y las reprimendas aumentarán, así como la sensación del niño de ser incapaz y de pensar que no sirve para nada.
Si el trastorno no se detecta adecuadamente y se trata a tiempo, el problema puede aumentar y complicarse rápidamente. Es por tanto indispensable un diagnóstico precoz tanto para superar con éxito la educación reglada y reducir el retraso en los aprendizajes como para evitar la afectación emocional lo máximo posible.
Cuando un niño con dislexia accede a la educación primaria, encuentran que su ritmo deaprendizaje no se asemeja al de sus compañeros y es incapaz de integrar la información escrita de la misma forma que los otros, lo que hace que sea valorado negativamente, en detrimento de su dificultad, por adultos e iguales.
Es aquí donde empiezan a manifestar los primeros signos de malestar emocional, el cual muchas veces no es detectado en su justa medida por el entorno y desencadena, paralelamente a la evolución del problema de aprendizaje, verdaderos trastornos emocionales.
Los niños que padecen dislexia suelen ser tildados de inmaduros, poco motivados o de vagos desde el entorno cercano, así como incapaces y nulos por sí mismos.
Cualquier actitud punitiva, de exceso de normatividad, de seriedad, distanciamiento emocional y/o castigo ante los problemas de aprendizaje por uno u otro entorno, determinan la vivencia del niño ante la dificultad, y aumentan o disminuyen suautoestima.
De acuerdo con información del Centre de Desenvolupament Infantil, de Palma de Mallorca, España, los conceptos y expresiones que comúnmente los niños se forman de ellos mismos, tras padecer dislexia, suelen ser:
- “Antes pensaba que era tonto” “yo también” “y yo…” 2. “Pensaba que los demás podían y yo no” 3. “La pasaba muy mal en función del profesor que tenía” 4. “Pensaba que me pasaba algo porque no sabía escribir y leer como los demás” 5. “Pensaba que era inferior a los otros” 6. “¡No sé qué me pasa!” 7. “Estaba triste y no tenía ganas de hacer nada” 8. “Pensaba que era tonto, un inútil y que no se me daba nada bien”
Por ello, es muy importante la implicación familiar en relación a la dislexia, tanto en referencia a los aprendizajes como en el apoyo emocional. El papel de contención y de apoyo afectivo es esencial para favorecer la seguridad y mejorar el autoconcepto.
Las actitudes educativas asistenciales y personalizadas basadas en el amor, en el cuidado y en el establecimiento de límites adecuados, sin sobreprotección ni restricción, les ayudan a enfrentarse mejor su dificultad. El sentirse apoyados por sus padres en su problemática, les hace ver que son aceptados y queridos: “Ellos me ayudan siempre y no me castigan si saco alguna mala nota, porque valoran mi esfuerzo…”.
El no encontrar un ambiente compensador en el hogar puede desencadenar mayores desajustes emocionales. En cambio, aquellos que reciben un apoyo emocional en relación a la dislexia, por ambos padres, muestran mayor compensación afectiva que los otros.
Padres hagan consciencia y apoyen a sus hijos , ellos merecen ser felices.
Para mas información
ChoiceSmart Edu Neuropsicología Cognitiva
Tratamos dislexia con resultados garantizados.
1.787.235.6947
Choicesmartedu@yahoo.com
Reblogueó esto en RECURSOS EDUCATIVOS.
Me gustaMe gusta
Tengo una alumna particular con dislexia. Ella va a segundo año de la escuela secundaria. Como la puedo ayudar mejor?
Me gustaMe gusta
Que me escriba al email choicesmartedu@yahoo. com
De donde es y que me cuente mas de la niña.
Me gustaMe gusta
Hola Monica. Me puede escribir a choicesmartedu@yahoo. com y vamos a ver como la puedo ayudar
Me gustaMe gusta
O MAIS TRISTE É SABER O QUE SIGNIFICA ESTA CONDIÇÃO E NÃO PODER FAZER NADA POIS SEMPRE BATO DE FRENTE COM COVARDIA DA HIERARQUIA EDUCACIONAL MUNICIPAL,VER OS MEUS SENDO HUMILHADOS POR PESSOAS QUE NEM SE QUER SE ESFORÇAM PARA COMPREENDER. OUVIR OS MAIS DIFERENTES RÓTULOS QUE DENIGREM A IMAGEM DO SER ENQUANTO HUMANO.POIS SER DISLÉXICO É DAR O MÁXIMO E MESMO ASSIM CORRER O RISCO DE FRACASSAR.SEI O QUE DIGO POIS SER UM PROFESSOR É SER DISLÉXICO É LUTAR ,LUTAR E NÃO PODER SE CANSAR JAMAIS.SÓ AGORA AOS 41 ANOS COMPREENDO,O SIGNIFICADO QUE DIZ A ´´JUSTIÇA É CEGA´´.
Me gustaMe gusta
Como maestros si observan en sus aljmnos signos que pueden llevarlos a una dislexia es recomendable que el niño sea evaluado por un psicologo para un diagnóstico correcto. En el aula puede ayudar al niño siguendo las instrucciones de aqui
https://recursoseducativospr.com/2016/02/19/como-trabajar-con-dislexia-en-el-aula/
Me gustaMe gusta
Hola mi niña la están mirando porque creen que es disléxica yo quisiera que me alluda seis a poder alludarye a estudiar en casa también hay problemas ya que mi marido tiene alceimer fase 1/2 y también le está afectando mucho. Muchas gracias
Me gustaMe gusta
Hola, por lo que leí, sospecho que mi hijo es disléxico. tiene 19 años y le a pasado mucho de lo que dice la nota. Como puedo ayudarlo?
Me gustaMe gusta
Evaluación primero para salir de dudas.
Me puede escribir en Facebook
https://www.facebook.com/CHOICESMARTEDU
Me gustaMe gusta
Por favor si ne pueden llamar a 787.235.6947
A la orden !
Me gustaMe gusta
Saludos monica esta carta la escribi antier del cansancio a las criticas y coraje
Carta de un dislexico a los puertorriqueños
Si nos quieres apoyar dale share a la carta
A todos mis hermanos puertorriqueños , e leido los comentarios de la estudiante que se quejo de las pruebas META y expresa que esta en el cuadro de honor ,y mas de la mitad reflejan un serio discrimen e ignorancia sobre intelecto y ejecucion, pues determinan que la estudiante por tener errores ortograficos como los tengo yo significa que somos morones y no podemos estar en el cuadro de honor , gracias al departamento de educacion de Puerto Rico y su personal inconpetente que tiene en su mayoria , a creado un pueblo ignorante , no me da pena decir que soy dislexica , pues lamentablemente a estas alturas , se me hace dificil escribir correctamente la S y C cuando suenan igual la V por B las palabras con H o sin H creanme es bien dificil ya que al estudiar en la escuela educacion nunca educo a sus profesores para percatarce de este trastorno , donde en la actualidad continuan tratandonos como morones , pues hace poco una sociologa muy conocida Ines Quiles expreso que nosotros nunca podemos aprender , ella es el reflejo del 80% de mente ignorante e ingenua de esta isla , peor aun que te quiten punto en la universidad por que el profesor expresa que escribimos feos y nos comemos los acento , muy comun en mi y en todo los dislexicos , aun con estos problemas soy estudiante de neurociencia y estoy en la lista del decanato de la universidad o sea en el cuadro de honor , me como los acento de echo solo acentuo las que termina en ON , las demas ni idea , ahora despues de tantos año una profesora de español me esta ayudando por que tiene un nieto con el mismo trastorno y a sido testigo del discrimen y el prejuzgamiento contra nosotros los dislexico , escribimos mal lo sabemos pero no somos morones , en realidad el 85% de los dislexicos son superdotados , nuestra manera de aprender no es la tradicional pues es lo mismo que exijirle a un ciego aprender a leer con un libro regular , nuestro mundo nos bailan las letras , los numeros y en la mayoria de las veces escribimos como las vemos , ese el mundo de una persona que tiene dislexia , disgrafia y discalculia , 8 de cada 10 niños padecen de dislexia , actualmente hay 8.5 millones de niño en U. S que tienen dislexia y 700 millones de personas lo padecen en el mundo , Einstein , Bill Gate , Steve Jobs , Sir Isaac Newtons , Desney , Spilberg entre otros son ejemplo del potencial intelectual de un dislexico , Einstein tenia discalculia y se convirtio en una de las mente mas brillosas en las matematica de la historia humana, en PR el 89 % de la matricula activa de educacion especial tiene caracter de dislexia , y todos estan siendo resagados por que rapido los prejuzgan como morones , de 129, 086 niños activos en educacion especial 114,747 son dislexicos , el trastorno es ma serio de lo que educacion piensa , por favor no asimilen ejecucion con intelecto por que gracias a ese pensar , esta servidora , mi hija y miles de niños en PR son discriminados diariamente , espero que esta informacion les pueda ayudar para descubrir dislexia en personas sercanas y brindarle la ayuda que por ley les corresponde .
ATT
Jeannette Alicea Fernandeze pueden llamar a 787.235.6947
A la orden !
Me gustaMe gusta
Algunos trabajos para La Dislexia
https://recursoseducativospr.com/2014/10/19/el-aprendizaje-de-la-lectoescritura-recursos-de-terapia-educativa-para-la-dislexia-y-disgrafia/
Me gustaMe gusta
Mi hijo tiene dislexia va a 1er año del secundatio, emos andado bien hasta ahira pero el secundario se le hace mas dificil.necesito ayuda para ayudar a mi hijo. Gracias
Me gustaMe gusta
Me puede dar mas información escribiendo a
Choicesmartedu@yahoo.com
O a skype Moros_1967.
O en inbox Facebook
https://www.facebook.com/CHOICESMARTEDU
Me gustaMe gusta
Desde mi experiencia, cualquier dificultad de aprendizaje implica problemas emocionales por ello es tan importante un intervención temprana que tenga en cuenta las características individuales del niño/a así como sus intereses. Uno de los métodos que está teniendo un gran éxito con estos niños son los métodos de reeducación auditiva como es por ejemplo el Sistema de Estimulación Neuro-Auditiva (SENA), ayuda a estos niños con la integración viso-auditiva, fundamental en los procesos lectores y escritores. Un saludo
Me gustaMe gusta
Es normal que una dificultad de aprendizaje afecté a los niños. Todos desarrollan problemas emocionales si no estan identificados y tratados correctamente almtiempoe. Porque a veces es identificado y se pierde el tiempo en tratamientos inadecuados. Los niños con dificultades de aprendizaje no tienen ningun problema auditiva o visual. Es un problema del procesamiento del cerebro. Ninguna terapia visual, auditiva, psucologica, de habla , ocupacional o sensorial no trata las dificultades del aprendizaje. Este es el error que los hacen muchos de los padres mal orientados. Las dificultades del aprendizaje se pueden superar y los niños pueden seguir en un corriente regular.
Si un niño es tratado correctamente amtes del comienzo escolar ni se va recordar que tuvo algo.
Trabajamos con esto todos los dias.
Para mas información puede ver los videoa de los testimonios de nuestrs pagina
http://Www.terapiaeducativapr.com
Me gustaMe gusta
Puede que un sistema auditiva ayude a mejorar, aun ninguna no es avalada científico. Pero no va a ayudar al niño leer y escribir si tiene una dificultad especifica del aprendizaje.
Me gustaMe gusta
Es normal que una dificultad de aprendizaje afecté a los niños. Todos desarrollan problemas emocionales si no estan identificados y tratados correctamente almtiempoe. Porque a veces es identificado y se pierde el tiempo en tratamientos inadecuados. Los niños con dificultades de aprendizaje no tienen ningun problema auditiva o visual. Es un problema del procesamiento del cerebro. Ninguna terapia visual, auditiva, psucologica, de habla , ocupacional o sensorial no trata las dificultades del aprendizaje. Este es el error que los hacen muchos de los padres mal orientados. Las dificultades del aprendizaje se pueden superar y los niños pueden seguir en un corriente regular.
Si un niño es tratado correctamente amtes del comienzo escolar ni se va recordar que tuvo algo.
Trabajamos con esto todos los dias.
Para mas información puede ver los videoa de los testimonios de nuestrs pagina
http://Www.terapiaeducativapr.com
Me gustaMe gusta